AlicantePlaza

gestora de 220 estudios en todo el mundo, principal candidata para dirigir los platós de alicante

La estadounidense MBS Group toma ventaja para asumir la gestión operativa de Ciudad de la Luz

  •  Los edificios de oficinas y de los platós que conforman el complejo de Ciudad de la Luz en Alicante. Foto: EVA MÁÑEZ 

ALICANTE. La puja empresarial desatada en el concurso sobre la gestión operativa de los estudios de Ciudad de la Luz comienza a despejarse, después de que los nuevos responsables de la Conselleria de Innovación validasen el proceso de licitación puesto en marcha el pasado marzo por el anterior Consell del Botànic, con el propósito de dotar al complejo de Agua Amarga, en Alicante, de una dirección coral profesionalizada. Por lo pronto, el primer informe de evaluación sobre las propuestas técnicas de las seis empresas que compiten por el contrato ya permite concluir que la estadounidense MBS Group parte en posición aventajada para asumir las riendas del complejo, cuya reactivación se ha presentado como revulsivo económico por su efecto sobre las pernoctaciones hoteleras y por la generación de puestos de trabajo en el sector audiovisual.

La oferta de MBS Group es, de hecho, la que suma provisionalmente la mayor valoración, con 25 puntos (el máximo posible), seguida de la británica Stage Fifty, que obtiene 20. De este modo, serían dos compañías internacionales las que encabezarían el proceso. Ya en tercera posición, a cierta distancia, se situaría una primera propuesta nacional: la alianza compuesta por Roots Asset Management y Drago Broadcast Services (Secuoya) con 14 puntos. A esa unión, le sucederían la también española Mediapro (13 puntos), Consulting Navarra (13 puntos) y, por último, Nu Boyana Canarias (12 puntos).

El proceso de contratación debe continuar en próximos días con la evaluación de la oferta económica, en el apartado de criterios automáticos (en el que la puntuación se asigna a partir de una fórmula matemática), con la que se debe primar a la propuesta que resulte más ventajosa para el interés público. O lo que es lo mismo, la que presente un coste menor (siempre que no se incurra en baja anormalmente desproporcionada) o que comprometa mayores ingresos. 

En principio, todo acabará dependiendo de los márgenes económicos en los que se muevan las seis propuestas presentadas, pero lo cierto es que MBS Group llega a esa fase con el liderazgo que le procura una diferencia de 5 puntos respecto a su inmediato contrincante y de 11 sobre el tercero: el primer clasificado hasta ahora de origen nacional.

Como viene informando este diario, el concurso partía con un valor estimado de 5 millones por cinco años de duración (en principio, sin posibilidad de prórroga), lo que justificaría la atracción de una amplia concurrencia de interesados. En ese importe global se prevé un precio de licitación fijo de 3,8 millones (3.824.152,60 euros, que se elevan a 4.627.224,62 con impuestos incluidos), al que se añadirían otros 1,1 millones (1.181.000 euros) en concepto de comisiones asociadas al volumen de actividad y de ingresos que se acabe generando en el complejo gracias a la labor de captación de rodajes.

Entre los requisitos principales de la convocatoria, se apuntaba que los licitadores interesados debían acreditar haber gestionado u operado al menos, en los últimos tres años, "un estudio para la producción audiovisual de características similares a Ciudad de la Luz, es decir, estudios para la producción de obras audiovisuales para TV, cine o plataformas, con al menos cuatro platós en cada uno de los estudios de más de 1.000 metros cuadrados".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo