AlicantePlaza

La entrega de los nuevos camiones suele tardar 10 meses

La implantación completa de la nueva limpieza en Elche podría meterse en 2022 por la nueva flota: así será

  • Futuro camión de la nueva flota de limpieza

ELCHE. Después del largo proceso para adjudicar el nuevo servicio de limpieza y recogida viaria de Elche, teniendo en cuenta la elaboración del pliego, la licitación y sus parálisis por las respectivas parálisis e impugnaciones, primero por colectivos ecologistas y empresas y después por una de las aspirantes en el concurso, todo está listo para la implantación del servicio. Empezará el 1 de mayo, aunque parcialmente, con el barrido diario y maquinaria auxiliar. La nueva flota con los grandes vehículos para la recogida de residuos llegará como mínimo a finales de año. E incluso por la situación de pandemia, podría no estar completa hasta 2022.

En ese sentido, en una de las últimas comparecencias sobre el pliego antes de la formalización del contrato, que tuvo lugar el 25 de diciembre, el edil de Limpieza Héctor Díez ya indicó que en principio los camiones y la maquinaria de mayor envergadura se empezaría a implantar después del verano. En el acto simbólico de la firma del contrato que tuvo lugar el martes, el alcalde explicó que la parte de recogida entrará en acción en el segundo semestre del primer año de contrato. Concretamente, Díez espera que los camiones de recogida, que son alrededor de 24, lleguen entre otoño e invierno.

El contexto de pandemia e industria europea pueden atrasar la llegada de la flota

Sin embargo, el hándicap para la entrada del servicio en su totalidad, ya que el 1 de mayo será tan solo parcial con la rama de limpieza a través del barrido diario y maquinaria auxiliar, es que la pandemia también puede retrasar los planes municipales. Normalmente los camiones suelen tardar una media de diez meses entre el encargo y la entrega a cargo de la adjudicataria, en este caso la 'UTE Elche' (Urbaser y FCC) hizo el pedido al formalizar el contrato, que fue el 24-25 de diciembre. Es un encargo internacional a fábricas de Europa, generalmente de Alemania, y según indican fuentes municipales, por la pandemia esta industria está ahora a medio gas. De ahí que probablemente los 24 camiones no estén todos a final de año. En cualquier caso, ha habido relativa suerte porque Barcelona ha renovado recientemente también su servicio de limpieza, y las fábricas europeas priorizan los pedidos superiores, que en este caso sería el de la capital catalana.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo