ALICANTE. El acuerdo entre Podemos y Esquerra Unida (EU) que encarrila su confluencia electoral en Alicante, ya ratificado por sus respectivas ejecutivas locales, precipita otro paso más en la crisis interna que arrastra EU desde el otoño de 2017, poco antes de la salida de Guanyar del tripartito de Alicante. Eso sí, esta vez (a diferencia de los anteriores motivos de disputa), ese enésimo capítulo de su fractura sí tendrá consecuencias externas, en la medida en que supone un relevo en la composición de la papeleta conjunta de Unidas-Podemos: la edil Marisol Moreno ocupará el cuarto puesto de esa candidatura en sustitución de la también concejal de Guanyar, Julia Angulo.
¿En qué consiste la nueva fase de esa crisis y por qué se precipita ese cambio? Todo responde a una misma decisión que se adoptó en el consejo político de EU celebrado este jueves. En el desarrollo de esa reunión, el sector crítico de la organización, alineado en torno al excoordinador local, José Luis Romero, y al portavoz municipal de Guanyar, Miguel Ángel Pavón, renunció a formar parte de la candidatura común como nueva muestra de rechazo al pacto alcanzado con Podemos. La edil Julia Angulo, que debía ocupar la cuarta plaza en la lista conjunta, forma parte de esa corriente, por lo que no figurará en la papeleta.
La decisión de presentar la renuncia se comunicó después de que la actual coordinadora, Isabel González, informase al consejo político de que Podemos había desistido de reclamar el voto de calidad que había reivindicado para agilizar la adopción de acuerdos en el caso de que existiese disparidad de criterios entre Podemos y EU. Es decir, justo lo que había planteado EU en la última reunión de la comisión negociadora, a la vista del acuerdo votado por la asamblea. Como informó Alicante Plaza, los militantes de EU aprobaron la confluencia con Podemos, pese a asumir el sacrificio de ceder los primeros puestos de la candidatura, siempre que la integración fuese al 50%, en condiciones de equidad para el resto de asuntos.