ALICANTE. La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Alicante intensifican los contactos para acelerar la construcción del centro de congresos comprometido en terrenos del Puerto, tras varios intentos baldíos precedentes en otras ubicaciones. Salvo cambio de agenda de última hora, se prevé que la comisión técnica constituida entre representantes de las dos administraciones celebre una nueva reunión la próxima semana con el fin de poner en común el plan director del edificio -el documento en el que se recogen los objetivos y usos previstos- y concertar las bases que permitirán convocar el concurso sobre su diseño.
A priori, a esa convocatoria debería seguir otra reunión posterior de la comisión institucional, en la que se integran representantes políticos, para dar el beneplácito definitivo a la licitación. Con ese concurso, se exigirá a los gabinetes de arquitectura interesados la presentación de un anteproyecto del complejo congresual, en el que también se integrará el centro operativo de Suma (el organismo tributario de la Diputación), a partir de los parámetros urbanísticos pactados entre los promotores del proyecto. Entre esas líneas maestras, se incluye la delimitación de las alturas máximas de los inmuebles a construir; la superficie límite a ocupar en extensión, sobre la parcela de entre 16.000 y 20.000 metros cuadrados solicitada al Puerto; o los aforos pretendidos para sus salas.
Hasta ahora, en los estudios previos se ha avanzado que el objetivo es que se disponga de al menos un espacio principal de unos 2.200 metros cuadrados con capacidad para 2.000 personas, además de una decena de espacios menores con distintos aforos (tres salas de 200 metros cada una, otras seis de 100 metros y por último seis más de 50 metros) para acoger otro tipo de actos de menor afluencia y garantizar su versatilidad.
Además, en esas bases también quedarán delimitadas las características de la urbanización exterior, de modo que pueda habilitarse un paseo abierto al público, en el que se integre el nuevo edificio de Distrito Digital ya en construcción en el muelle 5, y que discurra en paralelo a Panoramis hasta conectar con el paseo marítimo del frente de la Explanada. Será cada gabinete de arquitectura interesado en diseñar el complejo el que proponga su propia solución para encajar todos esos elementos a partir de esos requisitos centrales fijados en el pliego, de modo que se disponga de un esqueleto técnico sobre el diseño de la infraestructura (y no un mero boceto) con el que se aspira a lograr un edificio icónico que sirva de emblema de la ciudad, al modo de los edificios de las óperas de Oslo o de Sídney (salvando las distancias), con los que compartiría su proximidad al mar.