ELCHE. El Patronato del Misteri d'Elx contempla todas las opciones de cara a la posible representación de La Festa en este 2021, ya que por la pandemia, no hubo ninguna celebración en 2020. En este marco, con una incidencia de la covid a nivel local en niveles muy bajos y una vacunación ya en marcha, desde el Patronato quieren poder representar el drama asuncionista cuanto antes. Eso sí, la decisión se tomará el próximo mes de junio.
Las cuestiones que determinarán si se realiza o no
Ahora mismo, aunque no se ha tomado una decisión sobre las representaciones de agosto, se quiere apurar para ver las posibilidades de la misma, si podría realizarse con mascarillas o no, con público o no, entre otros asuntos, aunque los principales problemas son los de las posibles aglomeraciones. En este sentido, los factores que más pesan de cara a la posible representación son los actores que se encuentran en el cadafal, tanto adultos como niños, en poco espacio, y lo mismo ocurre en la tramoya alta. Así, aunque no faltan ganas de poder anunciar el regreso de La Festa, se esperarán próximos acontecimientos y posibles medidas. Y en cualquier caso, el Plan B pasaría por una representación en el último cuatrimestre del año, bien sea septiembre, octubre o noviembre. En definitiva, cuando el Patronato considere que se pueda representar con las condiciones sanitarias que procedan.
XX aniversario de La Festa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Por otra parte, este martes se ha organizado un programa de actividades sobre La Festa por el vigésimo aniversario de la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Junto a él, ha habido un pequeño acto testimonial frente a la basílica, con varios cantores interpretando parte de un consueta, y en el que han estado presente las autoridades locales, políticas y del Patronato, así como las conselleras ilicitanas Mireia Mollà y Carolina Pascual —no el conseller de Cultura Marzà— la subdelegada del gobierno en la provincia María Araceli Poblador, el diputado Juan de Dios Navarro en nombre de la Diputación o Juan Andrés Perelló, embajador de España ante la Unesco.
También se encontraban otras caras conocidas relacionadas con La Festa, como el expresidente del Patronato y de la CAM, Modesto Crespo, o el exalcalde Diego Macià, regidor durante la declaración Unesco. Todos ellos presentes en una jornada en la que se recordará con especial cariño a Joaquín Serrano Vera, fallecido en 2020 y que fue el presidente del Patronato en el año de la declaración.