AlicantePlaza

La Cooperativa de Crevillent dará protagonismo al consumidor para rebajar su factura eléctrica

CREVILLENTE. La Cooperativa Eléctrica de Crevillent ha diseñado una serie de medidas estratégicas encaminadas a rebajar el precio de la factura energética de sus socios domésticos. La entidad crevillentina asegura que, en la última década, los incrementos del precio de la energía en el mercado, de los peajes que marca el Gobierno, así como de los impuestos (principalmente el IVA), han provocado en España un aumento en la factura de la luz de las familias que en muchos casos supera el 50%, sin que este incremento se pueda atribuir en modo alguno a las compañías comercializadoras de energía, como es el caso de Cooperativa.

Para hacer frente a esta situación, el Grupo Enercoop puso en marcha a principios del pasado mes de diciembre una serie de medidas que contribuirán a aliviar la economía de sus socios cooperativistas. En primer término, estas actuaciones, junto con una política de eficiencia en la gestión interna y en la compra de energía implantada, permitirán aplicar a corto plazo una reducción directa del precio del servicio, pero, a su vez, conseguirán proporcionar mayor conocimiento al consumidor doméstico gracias a su carácter pionero e innovador.

“Vamos a poner a disposición de los cooperativistas las herramientas y la información necesarias para adecuar su demanda de energía a sus necesidades reales. De este modo, las familias de Crevillent suministradas por la Cooperativa conseguirán la tarifa más ventajosa posible, logrando ahorros que pueden llegar a ser muy interesantes”, expone el director general de Enercoop, Joaquín Mas.

Rebaja de la factura

Con ello, y como medida inmediata, la eléctrica crevillentina aplicará ya en su factura correspondiente al mes de abril un descuento directo que para un consumidor doméstico medio supondrá un ahorro cercano al 5%. “La optimización de los procesos de compra de energía en el mercado mediante herramientas basadas en inteligencia artificial y big data nos ha permitido obtener unos ahorros que ahora podemos trasladar a los consumidores”, asegura Joaquín Mas.

Esta actuación provocará que el descuento final sobre el total de factura dependa del consumo energético que realice cada hogar, dado que esta rebaja será aplicada directamente por la Cooperativa sobre “el término de energía”, concepto de la factura sobre el cual la entidad, como comercializadora, puede incidir.

En este sentido, el director general de Enercoop, Joaquín Mas, asevera que “el grado de intervención de las comercializadoras sobre el importe total de la factura eléctrica es muy reducido, ya que aproximadamente dos terceras partes de esta se destinan a factores externos, como financiar diferentes actividades que configuran el sistema eléctrico, a impuestos, o responden a decisiones políticas, por lo que el margen de actuación sobre las mismas es casi nulo. El tercio restante está además fuertemente condicionado por el precio de compra de la electricidad en el mercado mayorista”.

Asumir el 7%

Como segunda medida directa de mejora de la competitividad en el precio y que favorecerá el ahorro para las familias, la compañía crevillentina no repercutirá al consumidor doméstico la subida anunciada por el Gobierno recientemente. El Ejecutivo nacional volverá a aplicar el impuesto mediante el cual se grava con un 7% la generación de energía eléctrica. Esta medida gubernamental supondrá un incremento en las facturas familiares de aproximadamente un 2 o un 3%, que la Cooperativa asumirá directamente y no trasladará a sus socios.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo