L'ALFÀS DEL PI. El Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi avanza en sus proyectos de la Estrategia de Desarrollo Ubrano Sostenible e Integrado (Edusi) para lo que cuenta una subvención global de cinco millones de euros. La siguiente actuación que verá la luz es la rehabilitación de la Casa del Metge (Casa Wilard) que se convertirá en un centro polivalente para la integración de colectivos. Para ello, el Consistorio ha sacado a licitación el contrato para la redacción del proyecto y la dirección de obra por 47.625,60 euros, impuestos incluidos, con un plazo de ejecución de cinco meses.
No obstante, el anteproyecto contempla que la reforma y modernización pueden llegar a los 576.000 euros. Aunque podrá variar un función del proyecto final así como con el alza de costes de los materiales que se experimenta día a día.
El edificio actual presta servicio del Juzgado de Paz y alberga al voluntariado noruego. La sala actual para el primero quedará exenta de la rehabilitación, que quedaría con una estructura semejante en dos pisos. La planta baja estaría destinada a la zona administrativa y de atención al público al ser la más accesible e inmediata. Mientras que la planta primera sería para las salas re reunión y de formación.
Este proyecto busca la integración de los extranjeros en el municipio. Según los estudios realizados por el Consistorio, en l'Alfàs coexisten más de cien asociaciones de diferentes ámbitos y áreas de interés social: sanitaria, vecinal, deportiva, cultural, educativa, turística, comercial, etc. "Muchas de estas asociaciones cumplen una labor importante en la mejora de la integración social en el municipio y el Ayuntamiento cuenta con convenios de colaboración con algunas de dichas asociaciones. Es una necesidad contar con espacios públicos habilitados para el desarrollo de servicios públicos de fomento de la integración social y su uso por parte de estas asociaciones como apoyo a dichos servicios", dice el anteproyecto al que ha tenido acceso este diario.
De esta forma, surge "la necesidad" de generar un espacio polivalente y multiusos para "facilitar la integración, atención y asistencia social" a los extranjeros que conviven en el municipio. Además de "regenerar física, social y económicamente el área urbana de la Calle Ferrería".