AlicantePlaza

presente y futuro de la sala

La agenda del Principal de Alicante: salvar el año (¿sin nuevo director?) y desbloquear la reforma

  • El patio de butacas del Teatro Principal de Alicante.

ALICANTE. Los tres copropietarios del Teatro Principal de Alicante (Ayuntamiento de Alicante, Banco Sabadell y Generalitat Valenciana) volverán a reunirse por primera vez en el último año durante la segunda semana de octubre, en un día todavía por concretar entre los días 6 y 8. Lo harán en los dos foros habituales -su junta general y el consejo de gobierno-, con la intención de abordar prioridades en el presente y futuro de la sala.

De entrada, en el orden del día figurarán los dos puntos más urgentes: la memoria de gestión y el presupuesto de 2020. Y en realidad, los dos están vinculados y condicionados por la irrupción de la pandemia del coronavirus. Como informó este diario, la suspensión de toda la programación, desde mediados de marzo, ha privado a la contabilidad de la sala de los ingresos generados en taquilla por la venta de entradas. Sin embargo, los gastos fijos de mantenimiento han permanecido prácticamente invariables. Se trata de las facturas derivadas del consumo eléctrico, de la prestación del servicio de limpieza y de los costes del personal laboral, entre otros. 

De ahí que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, haya solicitado a la Generalitat que transfiera a la mayor brevedad posible su aportación anual para este ejercicio: 140.000 euros. Con esa inyección, a la que debe sumarse la misma cantidad por parte del Sabadell (el ayuntamiento ya habría liberado sus fondos), se contaría con un margen de liquidez suficiente para salvar una temporada aciaga como consecuencia del impacto de la covid-19.

La Generalitat se ha mostrado partidaria, incluso, de elevar su aportación (lo que implicaría que también tuvieran que hacerlo los otros dos socios copropietarios) hasta los 150.000 euros, con lo que se dispondría de un montante anual de 450.000 euros para sufragar costes de mantenimiento de la sala y contribuir a financiar los gastos derivados de su programación. No obstante, la Generalitat, a través de la Conselleria de Cultura, también ha insistido en la necesidad de que se desbloqueen otros dos asuntos pendientes. Primero, la elección de un nuevo director, que sigue pendiente de designación desde abril de 2019, cuando se produjo la renuncia de Paco Sanguino (actual portavoz municipal del PSOE) a partir de la convocatoria del concurso público acordado el pasado septiembre. Hasta ahora, la Conselleria de Cultura ha facilitado al resto de copropietarios un borrador con las bases por las que se podría regir ese concurso. No obstante, su contenido ha suscitado el rechazo del Ayuntamiento con el argumento de que se incluían requisitos no previstos como méritos a puntuar (entre ellos, el conocimiento del valenciano). 

El segundo asunto que para la Generalitat requiere una solución inaplazable es la ejecución de las obras de reforma del edificio con los tres millones de los que hizo entrega al adquirir cerca de un tercio de las participaciones de la comunidad de bienes propietaria del teatro. La suma, de hecho, quedaba ligada a que el Ayuntamiento y el Sabadell liquidasen la deuda histórica del teatro (arrastrada desde 2010) y a la ejecución de esas obras de remodelación del inmueble. Sin embargo, todavía no se ha podido disponer de esos tres millones por la forma en la que la que quedó escriturada la compra de los títulos que adquiría la Generalitat.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo