AlicantePlaza

Foro Ap con IVF

Complementar a la banca con foco en necesidades alicantinas: retos para la financiación de empresas

  • Fotos: RAFA MOLINA

ALICANTE. Cuál es la radiografía financiera en la provincia de Alicante y de la Comunitat Valenciana; qué financiación necesitan las empresas de la provincia de Alicante; qué papel juega el IVF en el desarrollo económico y empresarial. Son algunas de las claves de Finanzas en la Comunitat Valenciana, retos y oportunidades. Ha sido el título del foro de Alicante Plaza y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) con el que han analizado la situación financiera de las empresas en el hotel Amérigo de Alicante. 

Este encuentro ha contado con la presencia del director general del IVF, Enrique Montes, y Malena Vidal, en representación de la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante (Aefa); Begoña Galiana, de la Asociación de empresarias, profesionales y directivas de la provincia de Alicante (Aepa);  Joaquín Garrido, vicepresidente de la sociación empresas tecnológicas de Alicante (AlicanTEC); Sol Segura: directora del Círculo Empresarial de Elche y Comarca (Cedelco); Laura Vicente, presidenta de la Comisión de Economía y Fiscalidad de la CEV; Cesar Quintanilla, presidente de Uepal y Luis Perea, miembro de la junta directiva de Hosbec y del Comité ejecutivo de Ineca.Todo ello, con la moderación del director de Alicante Plaza, Miquel González.

Los retos iniciales

En una primera fase del foro, quienes han participado han puesto sobre la mesa las dificultades o retos que detectan desde sus respectivos sectores. Haciendo un dibujo de la situación, Laura Vicente, desde la CEV, afirmaba que el sistema financiero de la Comunitat Valenciana ha evolucionado desde la crisis. "Ahora las empresas son capaces de financiarse con fondos propios y bancos, pero también a través de fondos, de inversión privada o venture capital. Quizá no tanto en Alicante pero sí más en València, desde donde va extendiéndose en la Comunitat". La financiación alternativa como el crowdfunding también va tomando protagonismo y sumando millones en sectores de todo tipo, pero donde destaca el tecnológico. Además, puso el foco en que proyectos que necesitan mucha inversión como en la construcción "la banca ya no financia más de 70%". 

Mientras, Malena Vidal, desde la experiencia de Aefa, apunta a la dificultad que tienen las empresas asociadas de conseguir financiación. "Hay un endurecimiento de condiciones y bajada de inversiones, entre otros motivos, por impedimentos legislativos. Nuestro reto es la continuidad y para ello nuestras firmas han de tener las mismas oportunidades que las grandes compañías o las no familiares. Es importante invertir en I+D, en proyectos complejos que requieren inversión de mucho capital y profesionalizar la plantilla desde firmas con un tamaño muy pequeño". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo