VALÈNCIA (EP). El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha financiado un sistema inteligente capaz de optimizar el proceso de recogida y reciclaje de residuos urbanos. Para ello, se recurre a nuevas técnicas de identificación de los desechos basadas en inteligencia artificial (IA) y a la puesta en marcha de estrategias de gamificación dirigidas a la ciudadanía que incentivan la correcta separación de la basura.
Este proyecto se lleva a cabo con la colaboración de las empresas Nunsys, Genia Bionergy y TETMA, el Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN), que se adscribe a la Universitat Politècnica de València (UPV), y la participación del Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), según ha informado la Generalitat en un comunicado.
La iniciativa, que se denomina 'ReciclAI 360', está alineada con la estrategia de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y cuenta también con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana Feder para el periodo 2021-2027.
El objetivo es elevar los actuales niveles de reciclaje y mejorar la separación de residuos en origen que es uno de los aspectos que más dificultan el proceso. Asimismo, se pretende dotar al conjunto de la ciudadanía de las herramientas necesarias para clasificar correctamente los desechos y que los depositen en función de su tipología en sus respectivos contenedores.
En este caso, la iniciativa se centra en la gestión de los contenedores amarillos (plásticos y envases ligeros), marrones (orgánicos) y grises (resto), que son los que generan "una mayor confusión" entre la población y los que acumulan un porcentaje más elevado de errores en la separación.