AlicantePlaza

entrevista a la alcaldesa de xixona 

Isabel López: "Las empresas de Xixona aprendieron de la crisis de los 90, y ahora han logrado crecer

  • Fotos PEPE OLIVARES

XIXONA. El municipio de Xixona, la cuna del turrón, vive estos días uno de sus acontecimientos más populares, la Fira de Nadal, que en su primera jornada ha reunido a más de 28.000 personas. Su alcaldesa, Isabel López Galera, del PSPV-PSOE, aprovecha estos días para hacer balance de la gestión económica al frente del ayuntamiento que gobierna con mayoría absoluta. En la actualidad, Xixona presenta buenos indicadores económicos: con un paro registrado del 10% y una diversificación de la industria: ya no sólo el turrón y el helado centran su actividad económica. En los últimos años, ha incorporado nuevas industrias, como la apuesta por Sanchis Mira (Antiu Xixona) por una planta de producción de chocolate, que además es el proveedor de Mercadona, o la futura instalación de una planta de energía fotovoltaica, que supondrá una inversión de 40 millones de euros.

-¿Cómo se encuentra el municipio de Xixona en estos momentos y su economía?

-Hay que poner en valor el esfuerzo que han hecho las empresas del turrón, y del sector agroalimentario, en los años más difíciles. En la anterior crisis, en los años 90, hubo un momento muy crítico, con el cierre de alguna empresa importante o la venta de El Almendro, a manos de Delaviuda. De esa experiencia, las empresas del turrón tomaron buena nota y les ha cogido esta última crisis capitalizadas. Ha sido complicado, algunas empresas lo han pasado mal, incluso han cerrado, otras, sin embargo, han conseguido crecer. El ejemplo es el grupo Sanchis Mira, con el acuerdo que tenían con Mercadona, han logrado, crear, de la nada, una empresa para producir todo el chocolate que se vende en esa cadena de supermercados. Como se dice, la crisis es un tiempo de oportunidad, y las empresas de Xixona han conseguido hacerlo realidad. Y han aguantado el tipo muy bien. Y con el esfuerzo de todos los trabajadores.

"Como se dice, la crisis es un tiempo de oportunidad, y las empresas de Xixona han conseguido hacerlo realidad"

-¿Sanchis Mira es la principal empresa de Xixona?

-Es una de las más importante. Junto con El Lobo y Picó, que serán las más grandes.

-Dispone el municipio de suelo industrial suficiente para una inversión como la que ha hecho Sanchis Mira para su planta de producción de chocolate?

-Xixona tiene suelo suficiente. Como el de Sanchis Mira, hay otros ejemplos, es el caso de la empresa Comprasol, en el polígono Espartal III, que desarrolla el Ivace: ha construido una nave nueva en plena crisis y está poniendo en marcha nuevas líneas de producción. También está Arte Xixona, una imprenta, que ha comprado unas instalaciones viejas y las ha condicionado y ha crecido en posibilidades. En las antiguas instalaciones de Arte Xixona se ha instalado otra empresa, procedente de Alicante, dedicada a la exportación de las bolsas de té con un tecnología puntera. Hay mucho movimiento, como se puede ver.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo