Con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre jóvenes de Elche, el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) organizó ayer lunes, 10 de febrero, la jornada "Ciencia y Tecnología en Femenino – PCUMH". A esta sesión acudieron cerca de una veintena de alumnos y alumnas del IES Victoria Kent de Elche, que tuvieron ocasión de conocer tanto las oportunidades laborales que ofrecen estas disciplinas, como la experiencia de mujeres de éxito que despuntan en el sector a través de sus empresas.
Esta sesión está enmarcada en un ciclo de actividades promovidas por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), de la que el PCUMH forma parte, y ha coincidido con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra hoy martes, 11 de febrero.
Durante la jornada, la directora de la Unidad de Igualdad de la UMH, Rosario Carmona, impartió una charla con la que buscaba familiarizar a las alumnas con estas tecnologías (Science, Technology, Engineering and Maths) y mostrarles las oportunidades que tienen estas disciplinas y las carreras que se pueden desarrollar en el marco de ellas, dando a conocer algunos perfiles históricos relevantes.
Asimismo, el estudiantado pudo conocer de primera mano la experiencia académica y empresarial de Marta García y Clotilde Ferrándiz, directora general y directora científica de la spin-off Prospera Biotech respectivamente; y Gema Ramírez-Sánchez, directora general de la firma Prompsit Engineering Language. Todas ellas forman parte y lideran áreas de empresas del Parque Científico de la UMH que operan en el ámbito científico y tecnológico.
En este sentido, Marta García ha resaltado la importancia para las jóvenes de contar con este tipo de charlas en las que se les acerca a la realidad laboral y se les da una visión de qué hay después de una carrera de ciencias. “No creo que exista una falta de interés por parte de la mujer en estas áreas, sino más bien un problema a nivel de inserción laboral, y de mantenimiento y rol de la mujer en el trabajo”. En este aspecto, la directora científica de Prospera Biotech añade que es en este ámbito en el que se debe hacer hincapié, estudiar lo que está pasando y ver de qué modo se puede mejorar.
Por su parte, Clotilde Ferrándiz ha destacado el papel tan importante que puede tener para una joven la experiencia de alguien que ha tenido sus inquietudes e intereses. “Transmitir la satisfacción personal y la felicidad que produce haber podido trabajar en lo que a una le gusta y animar a otros jóvenes, especialmente a niñas, a perseguir sus sueños y a conseguir sus objetivos es una oportunidad increíble”.
En la misma línea, Gema Ramírez Sánchez, ha puesto de manifiesto la relevancia de estos eventos ya que mostrar al alumnado la experiencia de una mujer que ha creado una carrera y ha puesto en marcha una empresa en el ámbito de la ciencia y la tecnología puede ayudarlos a verse reflejados e impulsarlos a seguir por ese camino. “Considero que sigue siendo un recorrido complicado, pero es necesario continuar trabajando en eliminar el estigma de que hay carreras de ‘hombres o mujeres’ y promover un cambio de perspectiva”.
Talleres de IA generativa y soluciones a los ODS
En el marco de la jornada, el PCUMH organizó un taller de iniciación a la Inteligencia Artificial Generativa, que estuvo a cargo del director del Área de Sistemas del Parque Científico de la UMH, Eloy Alarcón, y de la estudiante del Grado de Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información de la UMH, Mariola Ortuño. En él, el alumnado pudo introducirse y aprender conceptos básicos de esta disciplina, que permite mediante comandos específicos generar texto, imágenes y otros medios.
Asimismo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en un concurso en el que debían elaborar un vídeo en el que plantearan soluciones a los retos que establece el Parque Científico de la UMH a raíz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, los técnicos del Área de Comunicación del PCUMH, Julia Capriglione y Esteban Peral, realizaron una breve formación sobre cómo elaborar un buen vídeo, compartiendo técnicas de edición y grabación, de creación de ideas y de guion, entre otras. Los proyectos audiovisuales ganadores se darán a conocer próximamente y competirán con otras iniciativas a nivel nacional. En el marco de esta actividad, se han organizado también las exposiciones “Mujeres que cambiaron el mundo” y “Mujeres que cambian el mundo”, que podrán visitarse en el edificio Innova hasta el viernes, 14 de febrero.