INNOVACIÓN

El Parque Científico de Alicante y Water Positive impulsan desde Alicante la revolución de la sostenibilidad hídrica

El evento reunió a líderes del sector hídrico, científico y empresarial para impulsar soluciones innovadoras frente a los desafíos climáticos y avanzar hacia un modelo Water Positive desde el territorio

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El Parque Científico de Alicante ha acogido hoy con gran éxito la jornada “Water Positive. Sostenibilidad hídrica desde Alicante”, un evento estratégico que ha reunido a más de 200 asistentes entre expertos, empresas, representantes institucionales y ciudadanía comprometida con la regeneración hídrica y la innovación sostenible.

Organizado por el Think Tank internacional Water Positive (W+) en colaboración con el propio Parque Científico, el encuentro ha situado a Alicante como epicentro del debate sobre la economía circular del agua, la resiliencia frente al cambio climático y las oportunidades tecnológicas para restaurar el equilibrio hídrico desde el territorio.

La jornada ha sido inaugurada por Amparo Navarro Faure, rectora de la Universidad de Alicante; José Rafael Pascual Llopis, alcalde de San Vicente del Raspeig; Vicente Seguí Picó, director general de Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía; David Aracil Aracil, diputado de Innovación de la Diputación de Alicante; Mª Carmen García Panadero, vicepresidenta de AEDyR; y Daniele Strongone, presidente del Think Tank W+.

En las sesiones plenarias y mesas redondas han participado líderes de empresas como Aqualia, Aqua Positive, Sacyr Agua, Acciona, Amaya Solutions Europe (AWC), H2O Innovation, GEA, Captoplastics, Schneider Electric, Grupo Alacant, AIMPLAS, AINIA, Bernal Alimentación y GCON Water, entre otras, compartiendo experiencias y estrategias sobre regeneración hídrica, liderazgo STEM, economía circular e innovación aplicada a fenómenos extremos como las DANAs.

Destacó especialmente la sesión Innotransfer, impulsada por la Red de Parques Científicos Valencianos, donde diversas startups y centros de investigación como UPV-CSIC, AIMPLAS o la empresa del PCA GCON, presentaron soluciones avanzadas en reutilización del agua, tratamiento de contaminantes y planificación hídrica ante el cambio climático, reto que había planteado el catedrático de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. 
 

Además, se celebró un taller participativo sobre cómo estructurar proyectos con impacto neto positivo en los recursos hídricos, dinamizado por Paula Pérez (Acciona), y una sesión sobre oportunidades de financiación europea organizada por el nodo SEIMED de la Enterprise Europe Network, con participación de Pablo Navarro (OTRI UA), José Vilar y Estrella Alcón (Ivace+i).

El evento concluyó con una mesa de experiencias industriales y una sesión final moderada por Domingo Zarzo (Sacyr Agua, Think Tank W+ y presidente de AEDyR), en la que intervinieron Miguel Fernández (Diputación de Alicante), Daniel Prats (UA), Antonio Pérez Collar (VAHIA) y otros agentes clave del ecosistema hídrico e innovador.

En sus palabras de cierre, Esteban Pelayo Villarejo, director del Parque Científico de Alicante, ha declarado:

“Estamos muy orgullosos de haber acogido este evento que sitúa a Alicante como referencia nacional en innovación hídrica. El talento científico, el compromiso empresarial y el impulso institucional se han alineado hoy para construir soluciones reales al gran reto del agua. Agradecemos profundamente al Think Tank Water Positive y a todos los participantes su implicación, y esperamos que esta jornada se consolide como una cita anual imprescindible celebrada aquí, en el Parque Científico de Alicante.”

Por su parte, Domingo Zarzo, presidente de AEDYR, manifestó que “el evento Water Positive Day, celebrado en el Parque Científico de la Universidad de Alicante y co-organizada por el Think Tank Water positive y con la colaboración de numerosas empresas y organizaciones, y prestigiosos ponentes, representa un hito importante para esta iniciativa. Desde Alicante, para el mundo, hemos tratado de en qué consiste la iniciativa, y se han expuesto distintos casos de éxito de las empresas de agua, industrias y organizaciones, cambio climático y sequía, así como la contribución de la investigación y las universidades al uso más eficiente y responsable del agua. El Dia Mundial de la desertificación, 17 de junio, lo ponemos en positivo, para celebrar por el agua!”

La jornada ha confirmado que el agua puede y debe gestionarse desde una visión regenerativa, que combine ciencia, tecnología, territorio y colaboración. Un ejemplo inspirador del papel que puede desempeñar Alicante en la transición hídrica global.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo