AlicantePlaza

contrato de asesoría para redactarlo

Alicante da alas a su nuevo Plan de Residuos con el que quiere ampliar el vertedero... como Xixona

  • Las instalaciones de la planta de tratamiento de Fontcalent.

ALICANTE. El bipartito al frente del Ayuntamiento de Alicante, compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), da el primer paso oficial para la redacción del nuevo Plan Local de Residuos y del Proyecto de Gestión del Plan Zonal 9, área 4 (correspondiente a la propia ciudad de Alicante), en el que se pretende dar cabida a la ampliación del vertedero de Fontcalent

Ese primer paso, aprobado en la Junta de Gobierno de este martes, consiste en la licitación de una asistencia técnica externa necesaria para la redacción de ese plan, por un presupuesto de 157.000 euros. En principio, ese trabajo de asesoría debe estar culminado en un plazo de doce meses: en octubre de 2020. Es decir, un año antes de que expire la actual contrata de limpieza viaria y recogida y tratamiento de residuos, en manos de UTE Alicante (FCC, Ferrovial, Inusa y Grupo Cívica).  

La trascendencia de ese primer trabajo, y del Plan de Residuos al que dará lugar, la subrayó el propio edil de Limpieza y Medio Ambiente, Manuel Villar (PP), al señalar que constituye la base para "actualizar" los servicios de recogida y tratamiento de residuos adaptados a las nuevas mejoras técnicas y a la legislación ambiental sobre la materia. Como incidió Villar, una vez redactado ese Plan de Residuos, se procederá a licitar los contratos por separado para la prestación de dichos servicios en los términos ya anunciados por el bipartito: un contrato para la limpieza viaria y otro para la recogida de residuos y su tratamiento, con el fin de favorecer la concurrencia de empresas y una mayor especialización.

Y, en ese nuevo Plan de Residuos, según apuntó, se contemplará la ampliación de la planta de tratamiento de residuos de Fontcalent, de titularidad municipal, con la construcción de una quinta celda, de modo que pueda estar operativa antes de que se colmaten las instalaciones actuales. Según viene sosteniendo el bipartito, en la memoria gestión de 2018 se reflejaba que la cuarta celda tienen capacidad para atender los residuos que se generen en los próximos siete años. O lo que es lo mismo, hasta 2025. Así, la gestión de esa quinta celda quedaría en manos del futuro concesionario del servicio de tratamiento de residuos. 

Lo cierto es que la anterior concesionaria del servicio, Inusa, ya impulsó un primer trámite para crear esa quinta celda y logró que la Conselleria de Medio Ambiente concediese autorización ambiental integrada para su desarrollo en el año 2012. No obstante, el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) estimó el contencioso interpuesto en 2013 por el grupo municipal de Esquerra Unida (EU) y por Ecologistas en Acción y anuló dicho permiso en sentencia dictada en 2017. En su resolución, el alto tribunal autonómico concluyó que la construcción de la quinta celda para la planta de Alicante no estaba contemplada en el Plan Integral de Residuos de la Generalitat ni en el Plan Zonal correspondiente. Además, concretaba que Medio Ambiente había tramitado su aceptación sin que Inusa hubiese presentado con carácter previo el estudio de paisaje que resultaba preceptivo.

Ahora, el bipartito y el equipo técnico de la Concejalía de Limpieza se aferran a la necesidad de corregir esas dos circunstancias para conseguir que sí se ampare la construcción de esa quinta celda. El objetivo fundamental sería, precisamente, dar cabida a esa ampliación en la redacción de ese nuevo Plan de Residuos para Alicante. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo