AlicantePlaza

crecimiento de ingresos por cuotas en 2018

Hosbec sube levemente su presupuesto para 2019: alcanza los 1,5 millones de euros

  • Foto: PEPE OLIVARES.

BENIDORM. La patronal hotelera con representación en toda la Comunitat Valenciana, Hosbec, celebró su tradicional asamblea general con sus socios y el posterior discurso de su presidente, Toni Mayor, reivindicativo con los políticos en un momento clave días antes de las elecciones generales. Pero en la reunión previa la asociación aprobó por unanimidad el presupuesto de 2019 y la liquidación del 2018. Así, subirá levemente para este año, que pasa de los 1,3 millones a 1,45 millones de euros.

Al mismo tiempo, han aprobado un gasto de 1'32 millones de euros y unos ingresos de 1'37 millones en el ejercicio de 2018. Según explicó la propia patronal, están basados en el crecimiento de ingresos por cuotas y por actividades propias de la organización, lo que arroja un resultado positivo de 50.000 euros que se incorpora al fondo social

Para el lobby más importante en el turismo valenciano, las cuentas presentadas muestran que la asociación se autofinancia completamente, "sin depender para sus gastos ordinarios de ningún tipo de subvención o ayuda que se aplican exclusivamente a campañas de promoción, publicidad, innovación y programas de mejora del sector turístico", apuntan en el comunicado.

A continuación, señalaron que el incremento del presupuesto para 2019 está principalmente vinculados a aumentos en la dotación tanto del convenio con Turisme Comunitat Valenciana y con el Patronato Costa Blanca. Además, en la vía de colaboración público-privada, subieron para este año hasta los 200.000 euros la aportación a Visit Benidorm, la entidad mixta encargada de gestionar la imagen de la ciudad. Esta cantidad se recauda con una aportación extraordinaria de cada empresa en función de su tamaño.

Foto: PEPE OLIVARES.

Objetivos

El Plan de Actuación de la patronal para 2019 tiene como uno de los focos la consolidación de su asociación en las nuevas sedes, tanto València como Castellón. Pero además, tienen otras cinco líneas maestras. Quieren trabajar en las nuevas legislaciones del sector que se derivan tanto de la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad como de iniciativas a nivel nacional. Apuestan por la diversificación de mercados, con el punto de mira puesto en Francia, Italia y Portugal, aunque sin dejar de atender a británicos y españoles como pilares fundamentales.

El tercer objetivo es la innovación tecnológica a través del proyecto BI4HOSBEC (business intelligence) que aglutinará nuevos servicios para las empresas como el Hosbec Data Center, Booking Monitor o la Smart Data Office, para que cualquier empresario pueda tener una visión de 360 grados en su negocio. En penúltimo lugar está el foco en el housekeeping y la innovación y mejora en el colectivo de pisos. Y finalmente, la gestión de marcas y políticas de branding empresarial.

Pero eso no es todo, la patronal destacó que dentro del Plan de Actuación también van a poner en marcha un programa para la reducción del desperdicio alimentario, muy particularizado en el modelo de la hotelería vacacional. "Creemos que somos la primera asociación en poner en marcha un programa como este, que es un ejemplo de nuestro compromiso con las políticas de un turismo sostenible. En este programa han participado activamente desde jefes de cocina, jefes de compras, coordinadores de calidad hasta directores de hotel, para presentar una propuesta basada en una realidad aplicable sin dificultad", apuntan desde Hosbec.

Toni Mayor. Foto: PEPE OLIVARES.

Durante el acto de clausura, el presidente de Hosbec, Toni Mayor, repasó cada una de las reivindicaciones que tiene el sector. Para ello, se hizo fuerte recordando que son 280 miembros en toda la Comunitat, lo que les hace ser a su juicio una buena representación del sector empresarial hotelero en la región, a lo que añadió que están "asumiendo la vertebración autonómica como una obligación y una responsabilidad ya que somos el sector tractor de la economía valenciana". 

En líneas general, Mayor definió la temporada pasada como un buen ejercicio, pero advirtió que "no podemos dejarnos llevar por la autocomplacencia". Así, recordó que los vientes de cola "han dejado de soplar", en referencia a los destinos árabes que están en auge tras eliminar las dudas sobre la seguridad, así como las ofertas para atraer de nuevo turistas. Es por esto que aseguró que hay estar siempre al quite, y señaló que se han preparado las empresas con una inversión cercana a los 150 millones de euros en los últimos 5 años, aunque también ha expuesto su preocupación sobre esta "euforia inversora y el exceso de grúas que vuelven a poblar los cielos de los núcleos turísticos".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo