AlicantePlaza

predisposición de entrega al ayuntamiento tras delegar su regularización registral

Hacienda no contempla riesgos para un uso público de La Británica en su cesión a Alicante

  • Recreación virtual de una de las cúpulas subterráneas de la antigua refinería de La Británica, según el Plan Director de Uso trazado por el Ayuntamiento de Alicante para solicitar su cesión.

ALICANTE. El antiguo complejo industrial de la refinería de La Británica continuará estando a disposición del Ayuntamiento de Alicante en las mismas condiciones planteadas hasta ahora, sin que se tenga constancia de ninguna situación que entrañe riesgo para su uso público. Así lo confirmaron este lunes portavoces del Ministerio de Hacienda en Alicante, a consulta de este diario, tras incidir en que no se tiene por acreditada la existencia de gas radón ni de ningún otro elemento asociado a la actividad original de las galerías, al margen de la referencia señalada en una tesis doctoral realizada dentro del programa de Doctorado en Agua y Desarrollo Sostenible del Instituto del Agua y las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante (IUACA), en el año 2017. 

Ese fue el estudio al que aludieron tanto la edil de Urbanismo de Alicante, Rocío Gómez, como el alcalde, Luis Barcala, en el transcurso del pleno ordinario de febrero, el pasado jueves, en respuesta a una pregunta formulada por el grupo municipal de Compromís sobre cuándo se preveía completar los últimos trámites requeridos por el Ministerio para que pudiese completarse la cesión del conjunto patrimonial al Ayuntamiento. Gómez y Barcala señalaron que el equipo de gobierno estaba interesado en asumir la gestión de La Británica siempre que, antes, se garantizase que reunía condiciones de seguridad y que fuese el ministerio -como titular de la práctica totalidad de las parcelas en las que se asientan las instalaciones- quien regularizase la inscripción registral de los terrenos, a la vista de que existe al menos una parcela adscrita a un particular desde finales del siglo XIX, sin transferir esa responsabilidad al Ayuntamiento.

Portavoces del Ministerio de Hacienda señalaron al respecto que en los más de siete años transcurridos desde que se inició el proceso de solicitud de cesión de uso del complejo ni el Ayuntamiento, ni ninguna otra instancia ha planteado la existencia de hipotéticos elementos de riesgo que requiriesen una posible actuación de descontaminación, de los que el propio ministerio no tiene conocimiento oficial. De hecho, según las mismas fuentes, nunca se ha llegado a analizar la posible presencia de elementos de riesgo como el gas radón, puesto que no se ha elevado ninguna petición formal para que se elaborase un informe sobre ello.

Por lo pronto, en la tesis doctoral ya referida, bajo el título de La calidad del aire en la arquitectura histórica y civil de la ciudad de Alicante. El radón como elemento constructivo, se apuntaba la presencia de "alto contenido de gas radón" tanto en las galerías de La Británica como en el túnel subterráneo del tranvía que cruza la Serra Grossa, tras analizar lugares de la arquitectura histórica y civil de la ciudad de Alicante, que, en su mayor parte, "están en contacto con el terreno".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo