ELCHE. Este miércoles ha empezado el ya habitual Debate del Estado de la Ciudad, que tendrá lugar también el jueves, y en el que la primera jornada está dedicada a la exposición de la gestión municipal, así como a las exigencias de los distintos colectivos y agentes sociales. El alcalde Carlos González ha dado inicio a estas dos jornadas exhibiendo la gestión del bipartito en estos tres años de gobierno, como era de esperar, para hablar de las "diez políticas palanca" que se impulsan desde el Ayuntamiento. Dentro de las mismas, por otra parte, ha anunciado que los Presupuestos Participativos se pondrán en marcha este verano, y más esperado, el regidor asegura que se firmará antes de que acabe la temporada estival el protocolo para la compensación de los 43 millones de euros de la 'deuda histórica' del Consell hacia la ciudad por los terrenos de la Universidad Miguel Hernández (UMH).
Después de las idas y venidas con este asunto, de las dos visitas infructuosas a València en las que se trató el tema para firmar el protocolo, y del como mínimo amago del president para sortear el compromiso realizado, ahora González asegura, por tercera vez, que la firma del convenio es inminente. A Ximo Puig no le sentó nada bien que se exigiera en pleno extraordinario la compensación, pero según el regidor se realizará en los próximos meses. La otra novedad para este verano según el primer edil es la de activar los Presupuestos Participativos, que se eliminaron para consignar ayudas por la pandemia y parecían olvidados.
En cuanto a otros relativos anuncios, ha asegurado que en lo que queda de año se va a licitar el anteproyecto del ‘Palau de les Arts Escéniques’ en Jayton, que es como ha denominado al anunciado segundo teatro de la ciudad "para revitalizar Carrús". También utilizaba como baza para el futuro la consolidación del nuevo mercado provisional en su ubicación actual en la Avinguda del País Valencià en la zona verde, así como licitar el 'mercado gastronómico' que será el futuro Mercado Central, rehabilitado, junto a la puesta en valor de los Baños Árabes y la apertura de los refugios de la Guerra Civil bajo el vetusto edificio. También añadía que seguirán defendiendo "con uñas y dientes", el trasvase Tajo-Segura.
Las diez "políticas palanca"
En cuanto a las ideas fuerza que ha querido poner en valor en su discurso inicial sobre los proyectos en marcha, han sido los siguientes:
En economía y empleo ha explicado que hay "varios proyectos con distinto nivel de madurez". En ellos está la adjudicación de la urbanización del Parque Empresarial, se está comercializando el Campus Tecnológico, trabajando con la Generalitat "para desbloquear los terrenos de IFA para impulsar empresas" y destacaba la learning factory de Correos , "cuya fase experimental empieza a final de año". Destacaba con la Diputación el Palacio de Congresos, con la Generalitat el Plan Estratégico de Destino Turístico Inteligente; el Centro de Envejecimiento (junto a la UA y UMH) en IFA, o los planes de empleo de 9 millones, que son autonómicos "y que han dado empleo a 500 ilicitanos". Destacaba el reciente acuerdo del Júcar-Vinalopó que afecta a Elche "y los efectos de la Corredora en el centro, con la apertura de más de 50 actividades económicas".
En la mejora de servicios públicos y equipamientos colectivos asegura que "no hay comparación con lo realizado hasta ahora". Empezaba por la limpieza y el nuevo servicio en barrios, pedanías y centro, "cada vez más limpio". "En inversión y nuevos equipos hemos más de 19 millones para la contrata". En transporte público, destaca la renovación de flota de buses, con 32 buses híbridos este mandato. "Hasta 2030 ahorraremos 18.000 toneladas de CO2 y tra el verano adquiriremos 17 nuevos autobuses". En Sanidad, destacaba la ampliación del bloque quirúrgico del hospital, el centro de salud de Travalón en redacción y el nuevo consultorio en La Marina o el nuevo TAC y servicio de código infarto. En Educación, todo el Edificant, con el nuevo La Paz de Torrellano, el IES Vicente Verdú; ampliaciones de Valverde, La Galia, Matola, pronto Las Bayas… Y en aparcamientos, el reciente plan para 1.000 plazas en un año. "Un esfuerzo en modernización de los servicios públicos de más de 100 millones muncipales y autonómicos".