AlicantePlaza

secretario general de jovempa y cofundador de seinon

Gerardo Salvador: "En eficiencia energética el discurso de las firmas es positivo, pero hay incoherencias

  • Gerardo Salvador en las instalaciones en Elche Parque Empresarial. Fotos: PEPE OLIVARES

ELCHE. El ingeniero de Telecomunicaciones Gerardo Salvador tiene una amplia trayectoria empresarial a sus espaldas. Además de secretario general de Jovempa, organiza el evento Business Market en Elche, que pone en contacto a inversores privados con empresas para conseguir vías de financiación no tradicionales y es el evento decano en el país. Salvador también es socio de Seinon Solutions, firma desde donde optimizan los consumos energéticos; es socio de Ecommaster, donde aconsejan sobre marketing digital para pymes y también es miembro del Comité de Desarrollo Sostenible en la CEOE Confederación Española de Organizaciones (CEOE) donde proponen medidas a las empresas para descarbonizar la economía. Con esta diversa experiencia, Salvador habló con Alicante Plaza sobre el estado de la eficiencia y el ahorro energético en las empresas, el cambio que debe dar la economía hacia una forma de crecer y de consumir más responsable y, sobre todo de cuáles son las claves para lograr ese cambio, a nivel provincial y nacional, en un entorno que da pasos positivos, pero lentos y donde además, divisa "incoherencias" que hay que salvar.

¿Cuál es el panorama empresarial en la provincia en cuanto a eficiencia energética?

Pienso que se dan pasos positivos para lograr una eficiencia energética y empieza a estar presente en los discursos de empresarios y, además, mucha parte de este sector se preocupa. El problema es que va todo muy lento y no hay ayudas directas por parte de administraciones para lograr el cambio. Pedimos que haya incentivos positivos. Un reclamo de la administración sería bajar la carga tributaria a las firmas que lo hagan bien, sería un resorte para animar a otras firmas al cambio. Que no penalicen las malas prácticas, sino recompensar las buenas, porque el propio entorno se verá beneficiado. Hay discurso, pero en el día a día ver los cambios es distinto, hay grandes contradicciones. Podemos cambiar la iluminación a led, pero si luego tenemos cámaras frigoríficas poco eficientes, no sirve de mucho. Es positiva la línea en general y el discurso, pero aún es lento y con muchísimas incoherencias que hay que subsanar con la educación a las bases de la sociedad. 

¿Las empresas van realmente hacia la economía sostenible? ¿Qué iniciativas se llevan a cabo para ello?

Se están dando avances. Casi todas las directivas de la Unión Europea van en esa línea y también ahora el Gobierno central en el país. Los ciudadanos se dan cuenta de que si no vamos a esa línea, será un desastre. Lo hemos visto aquí con lo que ocurre en el Mar Menor. Y estos desastres medioambientales también tienen un efecto económico; ¿Quién va a querer ir a un sitio con peces muertos o fitosanitarios en sus aguas? Se puede apretar el entorno, pero al final estalla. Queda mucho por cambiar esas dinámicas perjudiciales. Ahora tenemos directivas más estrictas contra el plástico, aunque es muchos sectores donde se puede reducir su uso, aún no se hace. Falta sobre todo, formación y educación. Desde la CEOE, uno de los temas en los que se trabaja es el de la reducción de los plásticos desde la empresa y la reutilización de residuos, intentar no generar tanta materia prima para que no haya tantos residuos que gestionar después. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo