ALICANTE. La lucha contra la invasión del plástico en el medio ambiente, uno de los elementos que más tardan en desaparecer y degradarse en el entorno, es uno de los focos donde los departamentos de investigación de la Universidad de Alicante (UA) ponen sus esfuerzos. Varios son los ejemplos de iniciativas dirigidas a eliminar su presencia en el medio, o, al menos, tratar de mejorar el tratamiento y reciclaje de este material. Entre esos ejemplos está el proyecto de Fych Technologies, una firma que busca una solución a los plásticos y que pretende aumentar la demanda de este material reciclado en varios sectores. El equipo de Fych está formado por Andrea Cabanes, Oksana Horodytska y Andrés Fullana y recientemente recibieron uno de los Premios Impulso de la UA, que se traduce en 5.000 euros, más 3.000 euros del Parque Científico de Alicante y mentorización por parte de la Cátedra Germán Bernácer, a cargo de Galán y Asociados.
En este equipo, el doctor en Ingeniería Química y catedrático de la UA, Andrés Fullana es el director de tesis de la CEO de la startup, Andrea Cabanes, y de la directora de operaciones, Oksana Horodytska. En breve, Horodytska defenderá su tesis y Cabanes lo hará el año que viene, en un trabajo sobre el reciclado de plásticos. Precisamente, esta empresa y proyecto salió de las tesis de ambas estudiantes. "Empezamos a investigar, en principio, en cómo quitar el olor desagradable de los contenedores de plástico", explica Andrea Cabanes, CEO de Fych Technologies, "cuando se quiere usar un plástico de nuevo en una industria, nadie quiere que huela mal. Por eso ahondamos en métodos para quitar el mal olor y descontaminar los plásticos", aporta Cabanes.