ALICANTE. Oltra sí; Llopis, no. El pleno del Ayuntamiento de Alicante celebrado este miércoles ha tenido respuestas dispares respecto a las dos propuestas de reprobación planteadas para su debate: una sobre la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, a iniciativa de PP y Cs; y otra sobre la edil de Acción Social, la popular Julia Llopis, a propuesta de Compromís. Las tres formaciones que conforman el bloque del centro-derecha, PP, Cs y Vox, han unido sus votos para recriminar la "nefasta gestión" de la vicepresidenta del Consell durante la crisis sanitaria del coronavirus. Y al tiempo han cerrado el paso a la propuesta dirigida contra Llopis, que ha quedado ratificada en todas sus responsabilidades en una extensa intervención protagonizada por el alcalde, el popular Luis Barcala.
Por partes. En el debate de la propuesta de reprobación de la consellera de Políticas Inclusivas, la portavoz del PP, Mari Carmen de España, ha sostenido que el Ayuntamiento de Alicante ha tenido que asumir, desde la Concejalía de Acción Social, el trabajo de atención a las necesidades de la población que debía haber cubierto la conselleria dirigida por Oltra. A su juicio, "durante los 100 primeros días de pandemia no apareció por la ciudad de Alicante y no se preocupó ni por los vecinos ni por la situación de las residencias de mayores", ha sostenido. "De nada vale que en el último mes haya visitado más Alicante que en los dos últimos mandatos y que lo haga para pasearse por la ciudad para anunciar proyectos que no se cree nadie", ha apuntado.
En términos similares se ha pronunciado el concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Cs), quien ha sostenido que la "gestión de la señora Oltra ha sido nefasta antes y durante la crisis del coronavirus" por su dejación de funciones. En esta línea, también ha reprochado que se haya dedicado en sus visitas a la ciudad a realizar anuncios y ha recordado gestos habituales en la vicepresidenta del Consell durante los pasados mandatos, como el de portar camisetas denuncia. Así, se ha referido a episodios como el de la camiseta sobre las víctimas del accidente del metro de València para preguntarse si ahora "tendríamos que portar camisetas con los más de 500 muertos registrados en las residencias de mayores". "No lo vamos a hacer porque no es nuestro estilo; lo que vamos a hacer es solicitar responsabilidades políticas con esta reprobación", ha añadido.
El portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha secundado la iniciativa con más críticas y reproches a la, a su juicio, ineficacia demostrada por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Su homólogo de Compromís, Natxo Bellido, ha considerado que la iniciativa es ilegítima porque es la evidencia de "un chantaje". "Esta reprobación se presenta después de que nosotros no hayamos retirado nuestra iniciativa de reprobación sobre la concejala de Acción Social, Julia Llopis, que sí es legítima porque responde a una petición de la ciudadanía", ha apuntado. De hecho, cerca de 200 ciudadanos han protagonizado una concentración solicitando la dimisión de Llopis a las puertas del Ayuntamiento, durante el mediodía.
Bellido también ha sostenido que la Conselleria de Políticas Inclusivas ha destinado recursos en la ciudad de Alicante que no ha dedicado a otros municipios, como la generación de más plazas para dar cobertura a transeúntes, por ejemplo. Además, ha incidido en que el departamento autonómico ha estado a disposición del ayuntamiento a lo largo de toda la pandemia y ha defendido que la tasa de mortandad en las residencias de la Comunitat ha sido la segunda menor de todo el país.
El portavoz de Unides Podem, Xavier López, ha recriminado que el edil de Urbanismo haya traído al debate el episodio de los muertos del accidente del metro de València, "que ha sido un caso juzgado y con responsables, cuando no tiene nada que ver con la situación actual". Además, ha defendido la labor de Oltra y de todo el proyecto del Botànic, al considerar que "se ha construido un escudo social" frente a las necesidades con ayudas para pymes y autónomos o la agilización de la renta valenciana de inclusión social.
La edil socialista Lola Vílchez también ha defendido la gestión de Oltra al subrayar que su departamento ha destinado 911.000 euros en recursos para atender necesidades sociales. En esta línea, también ha resaltado la labor de inspección en centros de mayores de toda la Comunitat, lo que permitió adoptar medidas como la medicalización de residencias y el aislamiento de pacientes, entre otros puntos. Además, ha sostenido que el equipo de Gobierno ha tenido que mantener una reunión con los vecinos de la Zona Norte a los que no había atendido durante más de cinco meses, después de que la vicepresidenta del Consell se interesase por su situación.
Por su parte, el alcalde, el popular Luis Barcala, se ha referido a los cambios aprobados en el organigrama de la conselleria de Políticas Inclusivas, con la sustitución de varios de sus directores generales, para sostener que "su gestión no habrá sido tan buena si ha tenido que cambiar a todo su equipo".
Varios puntos del orden del día después, se ha debatido la propuesta de reprobación de la edil de Acción Social, la popular Julia Llopis, a instancias de Compromís. Su concejal, Rafa Mas, ha defendido la propuesta para subrayar la dedicación dedicada por los técnicos de la concejalía y la "nefasta labor" desarrollada por su responsable política. Según Mas, desde su llegada al ayuntamiento se ha boicoteado la concesión de ayudas sociales, así como el desarrollo de programas en los centros de mayores y la puesta en marcha de las obras del Plan Edificant (Llopis también ejerce como concejal de Educación).
En esta línea, ha señalado que, después llegó la pandemia y sus efectos, en la que no se ha destinado los recursos para atender las necesidades de los ciudadanos "que se han tenido que organizar a través de redes asociativas para repartir alimentos". Así, ha instado al equipo de Gobierno a olvidarse de sectarismos para recuperar la línea de la comunicación y la cooperación con las instituciones "que sí están dispuestas a colaborar".
El portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha considerado que la atención de la crisis del coronavirus "se ha politizado como todo lo que toca la izquierda". En esta línea, ha indicado que él había podido constatar que Llopis había tenido reuniones con los representantes de las asociaciones vecinales de la Zona Norte "para aclarar los errores cometidos por parte de todos".
La edil de Unides Podem, Vanessa Romero, por el contrario, ha coincidido con Mas, y ha considerado que la gestión de Llopis durante la pandemia había sido "nefasta", lo que motivó la apertura de un expediente de oficio por parte de la Sindicatura de Greuges. Romero no solo se ha referido a la situación de los vecinos de la Zona Norte, también ha aludido a los problemas de los residentes de otros barrios de la ciudad. Así, se ha dirigido a Llopis para reprocharle que votase a favor del presupuesto municipal si consideraba que no disponía de los recursos necesarios para atender la emergencia social. En esta línea, además de su reprobación, ha solicitado su dimisión.
Por el PSPV-PSOE, la edil Lola Vílchez, también ha considerado que Llopis ha estado "fuera de juego" durante la pandemia con una respuesta "tardía" e insuficiente. A su juicio, "al final han sido las asociaciones y el personal de su concejalía quienes la han sacado del atolladero en el que se había metido". Así, ha considerado que Llopis "no está capacitada para impulsar la reconstrucción social de la ciudad", por lo que ha manifestado su apoyo a la reprobación "junto a la del alcalde, que es el responsable de su incompetencia".
Acto seguido, ha intervenido la propia Llopis quien ha ensalzado la labor de técnicos y de voluntarios que han actuado durante la pandemia. Después, ha señalado que la Conselleria de Políticas Inclusivas acordó, a través de un decreto específico, que la atención social era competencia exclusiva de la Generalitat, siendo la consellera Oltra la máxima responsable. "Sin embargo, ante la ausencia de Oltra, estuvimos ahí con los recursos que teníamos", ha apuntado. Además, ha señalado que "nadie estaba preparado" para atender esa situación y ha reconocido que "no existía un plan de contingencia" para afrontar esa situación.
En esta línea, ha considerado que asumió su compromiso político "para hacer lo correcto" y ha reivindicado su trayectoria de 20 años de trabajo en el asociacionismo. También ha señalado que ella misma estuvo contribuyendo en el reparto de alimentos "a pie de calle", a diferencia de los concejales de la oposición que, según ha indicado, "han estado desaparecidos". Además, ha recriminado al PSOE que no acudiese a las reuniones informativas convocadas sobre la labor de la Oficina Municipal de Emergencia Social (OMES). Por último, ha reprochado la falta de medios de la Conselleria de Sanidad y la desatención que, a su juicio, habría demostrado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
El alcalde, Luis Barcala, también ha intervenido en el debate para defender la "capacidad, la entrega y la profesionalidad" de Llopis. Así, ha sostenido que la edil había estado "a pie del cañón" durante la crisis sanitaria y ha reprochado que la propuesta de Compromís carecía de sustento para señalar que todo obedecería a "una campaña". "Han planteado una reprobación que es una frivolidad, una campañita con el fin de minarla y están pinchando en hueso porque Llopis es una mujer valiente y comprometida; no está para ganar un sueldo ni para figurar, sino por el compromiso de trabajar por los demás", ha dicho. Así, la ha ratificado en todas sus responsabilidades como concejal de Acción Social, Educación y Sanidad. Es más, ha asegurado que tenía el respaldo del conjunto del equipo de Gobierno.
Así, la votación se ha saldado con el fracaso de la reprobación: PP, Cs y Vox han votado en contra, mientras que PSOE, Unides Podem y Compromís han votado a favor.