ALICANTE. La provincia de Alicante recibe un nuevo ecosistema emprendedor de la mano de Fundesem. Se trata de Lab 17, una apuesta que lanzan desde la escuela de negocios alicantina poniendo el foco en las startups y proyectos incipientes. Además, el primer proyecto que va a ver la luz dentro de Lab 17 será fruto de la colaboración con Kuntur Venture Capital Partners, y se trara del primer fondo de capital de riesgo a nivel europeo para invertir en proyectos de mobile gaming - videojuegos para móviles-. Se llamará Kuntur y nace en el seno de Fundesem como un acuerdo de colaboración para iniciar ese ecosistema de emprendimiento.
Las claves de este nuevo proyecto se presentaron ayer en el evento 'Emprendimiento y capital riesgo. Nuevas vías de Financiación' que organizó Fundesem y en el que participó también el IVF, con Manuel Illueca, su director general, que presentó la apuesta de la institución por la financiación y el capital riesgo para restaurar el ecosistema pyme en la Comunitat Valenciana. Además, Cayetano Sánchez Butrón, presidente de Fundesem Business School y Juan Carlos Requena, CEO de Aquora Business Education, presentaron el nuevo ecosistema emprendedor de Fundesem. Asimismo, José María Sainz-Pardo, CEO de la consultora Lyncas y presidente de Kuntur Venture Capital Partners, presentó Kuntur, el nuevo fondo de capital de riesgo para mobile gaming.
¿Qué es Lab 17?
En la presentación, hubo tiempo para presentar las bases de lo que va a ser Lab 17. Juan Carlos Requena liderará el proyecto de Fundesem que nace porque, a nivel emprendedor, "ahora necesitamos llegar rápido y lejos". Entre el resto de porqués de este plan, están, según Requena, que el ecosistema emprendedor en España crece año tras año y la inversión de origen corporativo, en términos de actividad en 2020 alcanza el nivel europeo. También, muchas empresas del Ibex 35 usan recursos para impulsar startups y las mejores escuelas de negocio en España apuestan por el emprendimiento. Con estos mimbres surge en Alicante Lab 17.