BENIDORM. El Ayuntamiento de Benidorm ha actualizado su proyecto para la instalación de placas fotovoltaicas en colegios y edificios municipales. Así, cuentan con el documento básico inicial en el que se han incorporado diversas modificaciones al planteamiento anunciado hace un año. Según recoge el expediente, los cambios responden a las gestiones realizadas con la compañía distribuidora de energía, cambios de normativa técnica de aplicación y limitaciones a los diseños iniciales motivados por el estado de las cubiertas de los edificios municipales.
El objetivo principal es reducir las emisiones de CO2 en estas instalaciones de Benidorm. El proyecto inicial hablaba de instalarlo en los CEIP Ausiàs March, Bautista Lledó, La Cala, Mestre Gaspar López, Miguel Hérnandez, Sierra Helada, Vasco Núñez de Balboa y Els Tolls; así como en la Escuela Infantil Municipal Les Fontanelles. Además, también se implantarían módulos en el Centro Social La Torreta, el Palau d’Esports l’Illa –multiplicando así las existentes- y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).
No obstante, se establecen tres modificaciones sobre lo mencionado. Por lo que respecta al Palau, ETAP y el CEIP Mestre Gaspar López, "la instalación óptima se configurará con sistema antivertido o vertido cero, implantando la modalidad de autoconsumo con venta o compensación de excedentes en el resto de los emplazamientos del proyecto, al ser suministros en baja tensión". Asimismo, el CEIP Ausias March se quedará sin instalaciones fotovoltaicas por no tener la cubierta "en condiciones adecuadas", y pasarán al CEIP El Murtal. Por último, el emplazamiento de la ETAP se planteará con una estructura "coplanar y lastrada perimetralmente para evitar cualquier perforación de la cubierta".
Como ha ido explicando este diario, el proyecto cuenta con una inversión de 1.045.450 euros, para lo que obtuvieron una subvención de fondos europeos de 520.000 euros concedida por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Así, el Ayuntamiento asumirá el 52% restante. Una vez aprobado el documento básico, se redactarán los proyectos finales.