Fogueres

"Una rosa es una rosa" y un clavel es la unión de Fogueres

Las flores son las protagonistas de la Ofrenda en honor a la Virgen del Remedio. David Carbonell y Julián Fauro describen la importancia de estos instantes de la fiesta

ALICANTE. Las flores representan la belleza y la celebración, pero ¿sabías que también la unión? «Las flores juegan su papel dentro de la festa; son un punto de unión entre todas las hogueras», afirma David Carbonell, de Tina Floristas, refiriéndose a que suponen un elemento común en Fogueres. «Las flores están presentes en casi todos los actos de Alicante y de las ciudades del Mediterráneo: Semana Santa, Moros y Cristianos, etcétera, y además en Hogueras tenemos un acto donde son las protagonistas, como es la Ofrenda en honor a la Virgen del Remedio; también existen las ofrendas de barrio y los obsequios florales como detalle por ciertas visitas o cargos», cuenta el florista sobre los distintos motivos por los que este elemento está presente.

Ofrenda de flores

Los claveles florecen en Alicante. Los días 21 y 22 de junio toma las calles la Ofrenda de flores en honor a la Virgen del Remedio, patrona de la ciudad, dentro de la celebración de las Hogueras de San Juan. En cuanto a las máximas autoridades del fuego, el 21 son la Bellesa del Foc infantil y sus damas de honor quienes cierran el desfile, junto con las representantes infantiles de otras fiestas hermanadas. Es el día 22 cuando ponen punto final a este acto la Bellesa del Foc d'Alacant y sus damas, también con las representantes de otras festividades y de la Federació de Fogueres de Sant Joan.

Este desfile es uno de los más antiguos de España, datando de 1941, donde la Concatedral de San Nicolás ejerce como punto de encuentro y finalización. Allí se erige el tapiz floral al que van dando forma los claveles que ofrendan los foguerers, barraquers y alicantinos, que se expone al público durante los días de fiesta. Un tapiz que cambia de diseño cada año, donde los colores más empleados suelen ser el rojo y el blanco. 

Según fuentes de la propia Federació de Fogueres, en este acto participan alrededor de diez mil personas. «Yo puedo vender unos mil ramos, porque llevo a catorce barracas y hogueras», afirma Julián Fauro, de la floristería El Juli Creative Flowers, quien hila más fino baremando que una barraca puede necesitar unos veinte ramos, mientras que una hoguera, entre ochenta y cien, dependiendo de su tamaño. Por su parte, Carbonell confiesa que nunca han calculado el número, pero que «sería bastante grande». Tanto que a veces es necesario traer claveles «de muy lejos», ya que esa flor no está en su auge de producción en esas fechas «debido al calor», explica el florista.

Claveles fuera de temporada

Como en ocasiones los agricultores de la zona no pueden abarcar esa cantidad, se recurre a territorios como Galicia, Portugal, Colombia o Ecuador. «Es complejo, porque el clavel no está en temporada en las fechas de Hogueras y esto nos obliga a traer género de fuera», expone la problemática el responsable de la floristería El Juli, y lanza la propuesta de que se elabore un estudio completo que incluya la producción de claveles en la zona, los colores que más se producen, de dónde se traen los claveles cuando escasean en Alicante, qué flor aguanta un día sin agua para el tapiz, etcétera. «El florista es el decorador, pero hay que preguntar a los agricultores», expone sobre la relevancia de esta figura en la festa.

El empresario también anima a introducir en el panel otros colores que se cultiven, para dar salida a los naranja, rosa o amarillos. «Se daría salida a otros que también existen y no solo al rojo y el blanco», apunta. «Estamos siempre muy expectantes al tema del color, porque hay dificultad para encontrar determinados colores o cantidades por no estar en temporada», justifica el responsable de Tina Floristas, asegurando que «se ha llegado a cambiar el diseño del tapiz en alguna ocasión porque no se han encontrado esos claveles».

Una vez se comunica el diseño del tapiz a las floristerías, estas buscan la provisión, siempre atendiendo a las directrices que se indican desde la Federació de Fogueres: «Solicitan que los ramos cumplan unas ciertas características, como que sea un conjunto de claveles apretados, una o dos docenas bien apretada, aunque haya más elementos que adornen el ramo», describe Carbonell. «Hay unas instrucciones para el buen funcionamiento de la ofrenda y las fiestas de Fogueres en general», ha comentado. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo