AlicantePlaza

laboratorio demostrativo para testar desarrollos diseñados por aidimme

Fempa abre un centro de innovación para ofrecer soluciones tecnológicas a la industria de Alicante

  • El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en la visita a las instalaciones del Industrial Lab de Fempa.

ALICANTE. La Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa) abraza el futuro y amplia el catálogo de posibilidades al servicio de la industria con la inauguración del Industrial Lab. Esa denominación puede traducirse, en realidad, como un centro demostrativo sobre los desarrollos diseñados por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidimme) en el que toda empresa de la provincia tendrá la oportunidad de conocer y testar de primera mano -en un espacio organizado en cuatro showrooms- equipamientos basados en la realidad virtual y aumentada, en el control telemático, en la robótica colaborativa, en la fabricación aditiva y en la digitalización de procesos, que aspiran a alcanzar el paradigma de la fábrica inteligente.

Todo ello con el último propósito de extrapolarlos, después, a sus propios procesos de producción, adaptados a sus necesidades concretas mediante el asesoramiento de Aidimme y con la ventaja añadida de conocer su funcionamiento previo para reducir riesgos a la hora de invertir en su adquisición. Y no solo eso. El centro, habilitado en las instalaciones de Fempa del polígono de Aguamarga, también facilitará la asistencia técnica y la formación necesaria para que los operarios de cada empresa que decida implantar esos recursos tecnológicos dispongan de la cualificación necesaria para utilizar los nuevos equipos tecnológicos.

En principio, se trata de medios ideados para una amplia gama de sectores productivos, desde el plástico, hasta el metal o la construcción, al ser capaces de producir piezas en plástico, metal, acero inoxidable, titanio o incluso hormigón, según precisaron el presidente de Aidimme, Fernando Saludes, y su director general, Vicente Rocatí, al explicar el funcionamiento del centro piloto demostrativo. 

Ambos, junto al presidente de Fempa, Jorge Ibáñez, insistieron en que la puesta en marcha del Industrial Lab es un ejemplo de cooperación entre instituciones y de colaboración público-privada, que se ha puesto en marcha tras un proceso de dos años en el que se ha contado con la colaboración y financiación del Instituto Valenciano para la Competitividad y la Empresa (Ivace), con una aportación próxima a los 800.000 euros. Y la capacidad de mejorar la productividad y la competitividad fue, precisamente, lo que destacó el presidente de Fempa, Ibáñez, como objetivo a perseguir con la puesta en marcha del centro. "Se trata de un laboratorio para que las empresas prueben y conozcan las ventajas de las tecnologías habilitadoras disponibles para que seguir produciendo en la cuarta revolución industrial desde la innovación y la sostenibilidad", subrayó. 

Transferencia de conocimiento

El proyecto, impulsado inicialmente bajo la etapa del actual presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez, desde la presidencia de Fempa, permitirá a las empresas de la provincia acceder a tecnología y dinamizar acciones que posibiliten la generación de nuevos proyectos de I+D+i y la transferencia de conocimiento mediante acciones demostrativas y formativas sobre las aplicaciones de esta tecnología en sus modelos de negocio. Todo, gracias al compromiso de colaboración y de impulso a la transformación digital y la formación especializada por parte de Fempa y Aidimme en la búsqueda de la convergencia de la tecnología y la producción industrial, según insistieron Saludes, Rocatí e Ibáñez en sus respectivas intervenciones.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo