ALICANTE. Desde Facpyme, tras la crisis de la covid-19 y con las oportunidades de los bonos comercio para ayuntamientos de la Generalitat Valenciana y los más recientes bonos consumo de la Diputación de Alicante, gestionan campañas e iniciativas para incentivar las ventas en negocios locales. Desde 2021 han entrado a colaborar en esta iniciativa que ha ido creciendo y evolucionando. En este año van a gestionar otras 27 campañas de bonos para ayuntamientos de la provincia de Alicante. Por ejemplo, los más inmediatos pasan por Finestrat o por Elche, que repite la iniciativa con cerca de tres millones de euros en otra campaña de bonos de consumo. ¿Cómo comenzó la experiencia?
La experiencia de Confecomerç, (Facpyme en Alicante) con los bonos comercio comenzó a raíz de la crisis por la covid-19. Fue entonces cuando la Generalitat Valenciana planteó la propuesta de que los ayuntamientos pusieran a disposición unos bonos para incentivar las compras en comercios locales que habían sufrido por los cierres y restricciones en pandemia. Esa opción era la de una subvención bonificada a los ayuntamientos que se adhirieran al proyecto. Desde Facpyme vieron que había una necesidad latente de ayudar a esos ayuntamientos a crear las campañas, porque, de forma indirecta ayudaba a los comercios. Así, lanzaron campañas en 2021 y a principios de 2022.
"Ha habido hasta ahora muy buena acogida, y desde Facpyme trabajamos por perfeccionar el sistema para que la campaña sea brillante. Se han ido cambiando acciones según las necesidades", asegura la gerente de Facpyme, Ana Gosálvez.