VILLENA. Las excavaciones del Yacimiento del Cabezo Redondo (Villena) de este verano han dejado a la luz los restos de una vivienda incendiada hace más de 3.500 años, lo que permitirá a los expertos estudiar elementos de la estructura de la construcción, objetos domésticos y otros hallazgos como semillas que, aun quemadas, pueden aportar datos para el estudio posterior, según ha explicado el catedrático de la Universidad de Alicante Mauro Hernández.
La visita realizada es previa a la campaña de puertas abiertas organizada para hoy, sábado 16 de julio, y que espera a unas 1.000 visitas durante los diferentes pases establecidos a este importante yacimiento de la Edad de Bronce ibérico. El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, y los ediles Francisco Iniesta, Elena Benítez y Paula García han acompañado a la vicerrectora de Cultura, Cata Iliescu, a la explicación que han ofrecido los responsables de esta campaña, Gabriel García y Virginia Barciela, cuyos trabajos se iniciaron hace 35 años.
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha calificado de "otro de nuestros tesoros" el Yacimiento, que "sitúa en el mapa del mundo a nuestra ciudad como núcleo histórico, cultural y turístico" y del que cada año se logran objetos importantes que arrojan luz a la investigación.