ELCHE. Prácticamente un mes después de que se constituyese el nuevo Ayuntamiento, han sido días de rumores, de ir conociendo qué caras nuevas —o todo lo contrario, muy conocidas— aparecían por la casa consistorial con el nuevo equipo de gobierno. Tal y como muestra el portal de transparencia, Partido Popular y Vox han nombrado a 19 asesores y a 3 funcionarios de empleo por los grupos municipales. Por ahora. Y con un mayor gasto económico por el rango, además de por el número.
Ocho en el grupo A1
Como ya se ha venido comentando, el Partido Popular ha aprovechado para tirar de gente que ya conoce la casa, muchos de la época de Mercedes Alonso. Otros son miembros de la lista electoral que quedaron fuera o que no estaban en la misma y que ahora tienen acomodo en el organigrama municipal, algunos de Nuevas Generaciones. De esta forma, son ocho miembros del grupo funcionarial A1, el de mayor rango: Óscar López es el jefe de gabinete, Antonio Luis Martínez-Pujalte es el director adjunto del gabinete, Francisco Javier García es el coordinador de Alcaldía y Francisco Sabater es el jefe de Protocolo; los cuatro están adscritos al área de Alcaldía.
Forman parte del núcleo duro del alcalde Pablo Ruz, pero no solo. También están en el grupo A1 Manuel Matarredona, director de Comunicación; Vicente Granero, asesor de Estrategia Municipal en el área de Urbanismo y Servicio Jurídico; y José Antonio Román (asesor de Medio Ambiente) y Roque Bru (asesor de Agricultura), dos miembros de la lista que no llegaron a entrar. Eso sí, la dedicación y salario de todos ellos es dispar. López y Martínez-Pujalte, en tanto que responsables del gabinete, cobran 55.708,80 euros anuales (están en el grupo A1-30, el máximo); seguidos están Matarredona y Granero con 51.319,74 euros; el siguiente es Sabater con 47.481,24 euros; el exconcejal García Mora y Román tienen una dedicación al 75% con 35.610,93 euros y Bru una al 25%, con 11.870,31 euros.
Ocho en el grupo A2 y tres en el C1
En el siguiente grupo están los funcionarios de empleo A2, otras ocho personas. La mayoría tienen un salario anual de 38.926,24 euros, salvo dos técnicas de Protocolo, cuyo sueldo será de 19.463,12 euros. En este grupo están Ana Fernández, asesora de Comunicación; Marga García, asesora en Prensa; Cristian Agulló, asesor de Patrimonio (adscrito a Visitelche); Julián Sáez como programador cultural, que sigue siendo una pieza clave para todos los gobiernos desde que entró; Manoli Mora, como asesora de Pedanías y Camp d'Elx; Cruz Peral (de Aesec), como asesora de Promoción Económica; y como técnicas de Protocolo, Andrea Casado y Silvia Carbonell.
Y en el último grupo funcionarial hay tres C1. Ellos son Samantha Gabriela Valero, que está en Comunicación; Diego Maciá como asesor en Fiestas y Nerea Vilches, asesora en la concejalía de Discapacidad. Tiene una dedicación al 50%, cobrando 14.926,45 euros, el resto de este grupo, con dedicación completa, 29.852,9 euros.
Nombramientos pendientes
Por ahora, estos son los asesores que ha nombrado el actual bipartito, pero hay que recordar que aún hay pendientes algunos nombramientos: por ejemplo un jefe de prensa para separarlo de Comunicación, puede que algún técnico de prensa más o un programador cultural para espacios como L'Escorxador (Julián Sáez sigue llevando La Llotja y Gran Teatre) o las salas expositivas. Con José Luis Mas hubo conversaciones para ver cómo encajar su situación porque se planteaba que siguiera, pero desde su plaza en Juventud, lo que suponía una rebaja sustancial del sueldo para es responsabilidad. En cualquier caso, lo que PP y Vox han impulsado son 19 asesores, aunque por la Ley de Grandes ciudades ha aprobado poder tener hasta los 27 (23 de asesores y los 4 de grupos municipales). El Ejecutivo de PSOE y Compromís tenía aprobada una plantilla de 18 asesores y había 16 a su salida. Por eso aún hay margen para alguien más.
¿Quiénes son?
El grueso de los nombres corresponden a nombramientos del PP. Por un lado están los que ya estuvieron en el periplo de Mercedes Alonso como ediles o asesores y que han vuelto: Óscar López, Antonio Luis Martínez-Pujalte, Vicente Granero, Manuel Matarredona y Vicente Granero (quien no se incorporará aunque hubo conversaciones es Manuel Latour). Por otra, aquellos que no iban en lista como Francisco Javier García Mora y que está ahora en Alcaldía, y todos aquellos que iban en la lista pero no en puestos de salida: José Antonio Román, Roque Bru, Ana Fernández (NNGG), Manoli Mora, Diego Maciá (NNGG) y Nerea Vilches.