AlicantePlaza

ANÁLISIS

Esperamos que el Euríbor se sitúe en torno al 3% - 3,5% a finales de 2024

  • Imagen de archivo. Foto: KIKE TABERNER

En lo que va de año, el principal foco de atención de los mercados ha sido, sin duda, el retraso en el calendario de recortes de los tipos de interés en las principales economías. En los últimos meses se ha producido un descenso constante de las tasas de inflación en todo el mundo, aunque el proceso desinflacionista se ha estancado en algunos casos. La demanda mundial también ha resistido bien, y las economías se están comportando en gran medida mejor de lo esperado, sobre todo en Europa. Esto puede explicar en parte el retraso en las expectativas de recorte de tipos en el G10.

El Euríbor, estrechamente ligado a las expectativas y evolución de los tipos de interés del Banco Central Europeo, ha presentado subidas y bajadas en los primeros seis meses del año. Debido al retraso en las expectativas de recortes de tipos por parte del BCE, el Euríbor rompió en febrero con tres meses consecutivos de bajadas y cerró el mes en el 3,671% de media, superando ligeramente el valor de enero. En marzo, el Euríbor anotó la segunda subida mensual consecutiva y cerró el mes en el  3,718%, su nivel más alto desde noviembre. Desde entonces, sin embargo, el Euríbor ha vuelto a descender de forma gradual. En abril, el indicador no mostró una tendencia clara, al registrar subidas y bajadas, pero finalmente cerró el mes en el 3,703%, lo que supuso una ligera bajada respecto al mes anterior. En mayo, el Euríbor registró otro ligero retroceso mensual, al cerrar el mes en el 3,68%.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo