AlicantePlaza

De ellos, algo más de un tercio proceden de Estados de la UE (35,31 %)

España cuenta con más de 2,2 millones de trabajadores foráneos

  •  Un trabajador extranjero. Foto: MINISTERIO DE TRABAJO

VALÈNCIA (EFE). En España hay 2.261.144 cotizantes foráneos, de acuerdo con los datos publicados esta semana por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, correspondientes al mes de octubre.

De ellos, algo más de un tercio, 798.473, procedían de Estados de la UE (35,31 %) y cerca de dos tercios, 1.462.671, de terceros países (64,69 %).

Rumanos y marroquíes, los más numerosos 

Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los procedentes de Rumanía (333.795), Marruecos (275.116), Italia (141.521) y China (105.409), y también venezolanos (104.834), colombianos (100.227), ecuatorianos (71.915) y británicos (67.214).

Los rumanos son la nacionalidad no española principal entre los afiliados en 10 comunidades: Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, País Vasco y La Rioja.

A continuación, los marroquíes son los más numerosos en cuatro autonomías: Andalucía, Cataluña, Murcia y Navarra; además de en Ceuta y Melilla, donde no solo son mayoritarios sino que representan el 89,41 y el 90,98 %, respectivamente, del total de trabajadores foráneos.

Tras rumanos y marroquíes, los italianos son la comunidad nacional extranjera más numerosa entre los trabajadores de Baleares y Canarias y los portugueses lo son en Galicia.

Nicaragüenses en el País Vasco

Pero a trabajar en España han llegado personas de muchos más países y en ocasiones la estadística pone de manifiesto su agrupamiento en determinadas comunidades autónomas.

Por ejemplo, los colombianos son una de las cinco principales comunidades de trabajadores en 11: Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja.

Los chinos figuran entre las cinco primeras nacionalidades de los ocupados extranjeros en siete territorios: Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Ceuta y Melilla; los venezolanos en seis: Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid y Ceuta; y los ecuatorianos en dos: Murcia y Navarra.

En ese "top cinco" en los distintos territorios aparecen los italianos en Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Ceuta; y los portugueses en Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, País Vasco, La Rioja y Ceuta.

Otras comunidades de europeos son importantes en varias autonomías, como los británicos en Andalucía, Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana y los búlgaros en Castilla y León y Navarra; mientras que hay grupos más localizados en ciertos territorios y sin embargo escasamente presentes en la mayoría.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo