ALICANTE. La alicantina Mindden nació como una consultora de desarrollo de software, pero en estos años su core ha ido pivotando en función de las necesidades de sus clientes. Con un crecimiento importante, a pesar de un 2022 convulso e incierto para el mundo empresarial, su especialización digital le ha supuesto un plus de seguridad. La empresa se ha unido recientemente al Parque Científico de Alicante y quieren con este movimiento llegar a más potenciales trabajadores y al entorno investigador para conseguir productos disruptivos en su cartera. Así, Alicante Plaza habla con el COO de la empresa, Roberto Melero, quien aporta las claves y novedades de Mindden a corto, medio y largo plazo.
Desde Mindden ampliaron sus oficinas en 2022 ¿Cómo están funcionando desde ese cambio?
El año pasado adquirimos una planta más del edificio y la queremos dedicar a una zona de ocio, más lúdica para la empresa. Ahí vamos a dar formaciones, talleres, eventos y a generar un área recreativa. Además, aprovechando esa vamos a reformar todas las plantas que tenemos en Mindden. De hecho, esa ha sido la razón por la que se ha dilatado un poco más la puesta en marcha de la reforma, porque vamos a cambiar todo. Al final va a ser un cambio destinado al bienestar del personal, no solo desde el punto de vista productivo, sino también de esparcimiento.
En 2023 han entrado a formar parte del Parque Científico de Alicante. ¿Cuáles los motivos y qué esperan de esta colaboración?
Son dos los objetivos que tenemos. Uno es el de aumentar la visibilidad de la empresa, ya no al mercado, sino a potenciales trabajadores y personas interesadas en conocernos, como es la comunidad estudiantil. Otro objetivo es el de intentar abordar proyectos más disruptivos; es decir, hasta ahora lo que hemos hecho ha sido bajo demanda de nuestros clientes o bien de iniciativas propias, pero son productos que otras empresas podrían desarrollar también. Lo que queremos es acercarnos al ecosistema investigador y crear productos más disruptivos.