ALICANTE. La empresa PCEX Automotive nace en Alicante en 2012. Un recorrido de más de diez años la ha llevado a evolucionar y a crecer desde un proyecto emprendedor multisectorial a una compañía de automoción que factura más de 31 millones y tiene presencia en más de 30 países. La internacionalización y la digitalización son los pilares en los que basan su crecimiento. Ahora, PCEX es un holding bajo el que se desarrollan PCEX Automotive y la nueva firma Tera Batteries Recycling. El fundador de PCEX, David Santiago, habla con Alicante Plaza para hacer un recorrido por el presente, la evolución y el futuro de esta compañía que emplea a más de 24 personas y gestiona desde Alicante operaciones en varios continentes.
La evolución
David Santiago funda la primera empresa 2012 con un ámbito multidisciplinar, aunque en esencia, orientada a algo que sigue manteniendo hoy: el trabajo en mercados con alta barrera de entrada. Con el tiempo, se especializaron en el sector automovilístico. "Fue mi conocimiento previo del componente de automoción con la de entrada, sobre todo en África, lo que trazó el camino en los siguientes años".
Como suele pasar en muchas firmas que nacen como startups, PCEX en 2023 no se parece en casi nada a la que surgió en 2012. "La empresa es un ente vivo que va cambiando, que se va adaptando y que, depende de la gestión y necesidades, sobrevivirá o no". Santiago considera que han realizado una "buena elección de estrategia y de trabajo, de constancia y de estar al pie del cañón" en la evolución de PCEX.
En cuestión de un año y medio, este proyecto se centraba ya en la automoción, aunque "nos dedicábamos a unas actividades que no requerían tanta inversión de capital como ahora, simplemente por una cuestión de posibilidades, que eran las de un emprendedor", según el CEO de PCEX. De 2012 a 2016 trabajaban en un ámbito internacional, en países con altas barreras de entrada en África. Ahí se fue tejiendo una red de contactos para fortalecer a la empresa de cara al futuro y también se trazan nichos de mercado en determinados lugares.
A partir de 2016 llega un momento crucial en el que Santiago decide "montar una empresa diferente en el mismo sector, pero con una actividad diferente: la compra directa". Dejan de lado la intermediación para protagonizar un papel más activo en el que adquieren mercancía. En ese momento ya intervenía el capital con el que compraban piezas directamente, las almacenaban y vendían a sus clientes.
A partir de entonces comienzan a poner el foco en ese tipo de operaciones, sobre todo en Argelia. También entablan relaciones con fabricantes automovilísticos. como Stellantis y Renault para apoyarles en su expansión comercial en esos países con altas barreras de entrada, principalmente en el continente africano. Año tras año van consiguiendo nuevos clientes y más mercados y países. "Ahí es donde con cada operación que va saliendo bien, nos vamos haciendo más fuertes y ampliamos la actividad de la empresa".