Empresas

Malos tiempos en el Camp d'Elx: Alcudia Export-Fruit y Frutas Duranet bajan la persiana

  • Trabajador recolectando granadas.

ELCHE. Las exportaciones en la provincia de Alicante durante el 2024 sumaron 6.987,6 millones de euros de valor de la mercancía exportada. A pesar de que algunos sectores fueron a la baja, el aumento de los productos vinculados con la alimentación recogió un ascenso anual de 160 millones (+17%), que a su vez se sumaron a los valores del año 2022 (+311 millones de euros). Los productos agroalimentarios se destinan principalmente a Alemania, Reino Unido y a Francia. A pesar de estos datos, algunas compañías del sector agrícola han bajado la persiana en las últimas semanas. Dos de ellas son de Elche: Alcudia Export-Fruit y Frutas Duranet.

De esta forma, Alcudia Export-Fruit ha vivido su disolución. Su administradora única era la empresaria Teresa Agulló y la mercantil entró en concurso de acreedores en 2025 y, a la vez, en fase de liquidación. La firma, con sede en la partida de Maitino, en el Camp d'Elx, y tenía su foco en frutas como las granadas, brevas e higos y cítricos con gran peso en la exportación. También trabajaban con cultivos en la Vega Baja. 

Su producto estrella era la granada "por su vinculación a Elche" y su marca Alcudia estaba muy ligada a esta fruta. Ya en 2021 Agulló explicaba que la exportación de otros países complicaba su mercado. Competían en diferentes momentos del año con el higo de Brasil o, sobre todo con la granada de países como Turquía y Marruecos y un mercado emergente en ese sentido que era el de Egipto. Explicaba entonces que en cuestión de unos cinco o seis años ese país emergió con gran exportación de granadas y también cítricos y otras frutas, cuando antes no era competidor. Y que lo notaron porque sus productos iban a los mismos mercados que el ilicitano, principalmente en Europa. Sus costes y una normativa más laxa en el caso de Egipto de uso de productos fitosanitarios ponían trabas a la exportación de la empresa con sede en Elche, mucho más segura y garantista. Ya les afectó en 2014 el veto de Rusia a las exportaciones de fruta y verdura desde la Unión Europea porque fue en sus primeros comienzos uno de sus destinos. Exigían gran calidad y calibre de granadas y pagaban bien. Desde entonces no regresó ese mercado en volumen, aunque buscaron sus alternativas. A pesar de esa capacidad de levantarse, en 2025 la firma ha ido a liquidación.

Así, Frutas Duranet SL entró en concurso de acreedores a finales de 2023 y ha acabado en liquidación y en disolución de la firma. Un proceso con fecha de resolución del 5 de marzo de este año. El último de los movimientos de la compañía en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) ha sido el cese de la administradora concursal Cristina García Meca. A finales de marzo se registraba la finalización de la fase de liquidación y el cierre provisional de la hoja registral. En 2024, su administradora única, María Teresa Barragán dejó ese cargo en cuanto entró en concurso de acreedores voluntario.

La empresa Frutas Duranet nació en 2002 y tenía su sede en el parque agroalimentario La Alcudia y según sus últimas cuentas depositadas, las de 2022, facturó casi 1,5 millones de euros y su beneficio era de algo más de 3.000 euros. La compañía se ha dedicado a la venta mayor de frutas y verduras hasta su disolución.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Aimplas creció un 13% en 2024 y generó un retorno económico de 83,6 millones para I+D+i de las empresas
Cerámica, calzado, combustible, vehículos… así es la relación comercial entre la Comunitat Valenciana y EEUU