Empresas

La provincia de Alicante roza los 7.000 millones de euros en exportaciones en 2024, un 0,02% más

A pesar del aumento de precios, el dato de exportaciones es aún inferior a 2022: -1%

  • Fábrica de calzado en Elche.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La provincia de Alicante finaliza 2024 con 6.987,6 millones de euros de valor de la mercancía exportada. Esta cifra es casi la misma que el año anterior: +0,02%, frente al +0,1% en España. A pesar del aumento de precios, el dato de exportaciones es aún inferior a 2022: -1%. Así lo indican cifras desde el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). 

Con estos valores, el peso de las exportaciones de la provincia de Alicante en España se mantiene en el mismo 1,82% del año pasado. En la última década la provincia ha descendido paulatinamente su peso en España cuando suponía el 2,2% del total nacional. La provincia de Alicante en 2024 prácticamente repite el mismo importe de exportaciones que hace un año, y se aleja del dato del año 2022 con 73 millones de euros menos.

Exportaciones de la provincia de Alicante en 2024.
  • Exportaciones de la provincia de Alicante en 2024. -

Durante el 2024, el bloque de mercancías que peor evolución ha tenido ha sido el de las Manufacturas de consumo, con un descenso de 176 millones de euros (-14,6%), que se suman a la también reducción del 2022, con un saldo negativo respecto a aquel año de 338 millones de euros. El descenso en valor de ventas de estas mercancías se ha compensado en la provincia gracias al aumento de los productos vinculados con la alimentación que recogen un ascenso anual de 160 millones (+17%), que a su vez se suman a los valores del año 2022 (+311 millones de euros).

La provincia de Alicante presenta un gran abanico de países destino de sus productos.

Los 20 destinos más importantes recogen el 80% del valor de las exportaciones, quedando el restante 20% repartido por una larga lista de países. El top 5 aglutina el 50% de las exportaciones y se centran en Francia (15,1%), Alemania (11,3%), Italia (9,2%), Portugal (7,8%) y el Reino Unido (7,4%). Por su parte, las exportaciones que más preocupación generan actualmente son las que se dirigen a Estados Unidos con 446,3 millones de euros y representan el 6,4% del total exportado desde Alicante. Los productos agroalimentarios se destinan principalmente a Alemania, Reino Unido y a Francia. Y en materia de manufacturas de consumo, los tres países con mayor volumen son Francia, Portugal e Italia.

  • Países de destino de las exportaciones desde Alicante en 2024. -

En el caso de la tipología de productos, el sector agroalimentario ha impulsado la actividad y ha crecido en los últimos meses, ocupando la posición aventajada que tenía el sector del calzado, el cual ha perdido mercado exterior. Los países europeos de Francia, Alemania y Reino Unido reciben más de 300 millones de euros cada uno en frutas y hortalizas procedentes de Alicante.

Con el ojo en el mercado estadounidense

El 6,3% de exportaciones de la provincia de Alicante fue a Estados Unidos, unos 406 millones de euros, como ya ha contado este medio. Lo que pueda pasar a partir de ahora es una incógnita. La dirección a la que señala la veleta de las decisiones de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos es incierta. Incluso ha confundido a España con un país de los BRICS. Si hay alguna certeza es que Trump se llama a sí mismo el 'hombre arancel' y de que ha amenazado a medio mundo con subirlos - en mayor o menor medida dependiendo de su amistad con diferentes naciones-. En concreto, España y la Unión Europea debaten cómo lidiar con la "exigencia" del presidente estadounidense de aumentar al 5% el gasto en defensa y de sus amagos de aranceles a Europa.

En la provincia de Alicante, el volumen de exportaciones es relevante, sobre todo, en el comercio exterior de calzado y de alimentación, pero también en otros sectores. Según un informe del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), la provincia de es la decimosegunda provincia española que exporta a Estados Unidos con 406 millones de euros. El volumen de exportaciones de Alicante hacia este país da trabajo a unas 1.800 personas de manera directa, en su mayoría del sector del calzado y agroalimentario, más el empleo inducido de otras empresas que dan servicio a éstas. Ante la incertidumbre, estos empleos y las cifras de comercio exterior hacia Estados Unidos pueden peligrar. ¿Cómo debe actuar el tejido empresarial de las comarcas de Alicante ante este potencial problema?  

Según el director de Estudios de Ineca, Francisco Llopis, cualquier mercado al que abrirse -si el incremento de los aranceles de Trump se cumple- es bueno. "Lo importante es disponer de un producto que pueda ser competitivo en una economía internacional. Sin ese tipo de producto no habrán mercados exteriores".

  • Exportaciones de Alicante en euros en el año 2024. -

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El número de trabajadores afectados por un ERE aumentó un 4,5% en 2024
La suiza EBL reformula su proyecto de planta solar y lo vuelve a intentar en Alicante