Empresas

Lantania, la mejor posicionada para instalar la planta fotovoltaica en la desaladora de Alicante

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La oferta de Lantania es la propuesta para instalar una planta fotovoltaica en la desaladora de Alicante con el objetivo de rebajar el coste energético de la producción y, por tanto, el precio final del agua desalada. Asi consta en la propuesta elevada por la Mesa de Contratación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico celebrada el pasado 20 de marzo. La oferta de Lantania ha sido la primera de las 25 que se presentaron al proceso de licitación abierto en diciembre por la Mancomunidad de Canales del Taibilla, que es la gestora de la planta. Lantania propone un coste para la planta por 4,6 millones de euros frente a los 7,3 millones (sin IVA) que se sacó subasta.

Como ya adelantara Alicante Plaza, las obras consisten principalmente en la instalación de un sistema fotovoltaico, que permitirá reducir los consumos eléctricos mediante el aprovechamiento en autoconsumo, y al mismo tiempo, lograr la reducción de las emisiones de CO2 dentro de los objetivos establecidos en el plan estratégico de la Mancomunidad del Taibilla 2019–2030, de disminuir un 40% la huella de carbono para el año 2030. 

La planta se distribuirá en varias zonas físicamente separadas. En un total de 9 tejados distintos y en un total de 3 parcelas, una de ellas propiedad de la Mancomunidad del Caudales del Taibilla y dos que habrán de ser expropiadas, según refleja la memoria.  La potencia fotovoltaica seleccionada es de 4.460,67 kWp, a instalar en la superficie de la parcela y las cubiertas de las edificaciones existentes, así como en las marquesinas de los aparcamientos.

La oferta de Lantania fue la mejor puntuada frente a la del grupo Semi (Sociedad Española de Montajes Industriales) y a la de Aquambiente, entre otras. Propuso una valoración económica para el proyecto de la planta valorada en 4.691.447 euros. El límite de las bajas injustificadas quedó fijado en el 34%, por lo que inicialmente fue propuesta la exclusión de varias ofertas (como las de Eiffage, Ferrovial, la UTE Ignis-Proemisa y la UTE Solar360 de Replsol y Movistar-Fritts Energia) y entre ellas, la de la propia Lantania, pero posteriormente en la petición de la justificación de esa baja aportada por la misma empresa fue aceptada, según el informe de evaluación elaborado el 4 de marzo. Consideró que la oferta de Lantania "puede ser cumplida, aceptando la justificación de los valores desproporcionados o anormales en la oferta económica presentada por la mercantil". Esta cirunstancia que le confirió la máxima puntuación en el criterio del precio (dentro de los criterios objetivos) y, por tanto, que su oferta quedara situada en primer lugar y su propuesta elevada a la adjudicación.

Recientemente, Lantania se ha adjudicacado las construcción de dos plantas desaladoras, en Arabia Saudí y en Túnez. Y en la Comunitat Valenciana, ha desarrollado en los últimos meses la mayor planta solar del puerto de Valencia y ha finalizado las obras de la estación de Cercanías de Albal. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Las empresas de caravanas defienden ser la opción turística que más crece y son optimistas sobre la demanda
CSIF alcanza un acuerdo con Correos para que no se pierdan 50 puestos de trabajo en Alicante