ALICANTE. La provincia de Alicante sigue dando pasos en el crecimiento del tamaño de sus empresas, pero el resto del país avanza más rápido. El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) ha publicado un microinforme en el que se analiza el tamaño medio de las empresas con trabajadores en la provincia durante el primer cuatrimestre de 2025. El estudio, basado en datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, indica que Alicante mantiene una evolución positiva pero más lenta que la del conjunto nacional, lo que ha incrementado la brecha entre ambos.
En el periodo comprendido entre enero y abril de 2025, las empresas con trabajadores establecidas en la provincia de Alicante presentan un tamaño medio de 9,15 empleados. Esta cifra representa un crecimiento sostenido desde al menos 2013, año en el que el promedio era de 7,15 empleados, lo que supone un aumento de cerca de dos trabajadores en una década, según el informe realizado por Francisco Llopis, director de Estudios de Ineca y Susana de Juan, directora de Ineca.

- -
- Fuente: Ineca
A pesar de esta evolución, la media nacional ha crecido con mayor intensidad. En el mismo periodo de 2025, el tamaño medio de las empresas españolas se sitúa en 12,34 empleados, lo que coloca a Alicante en una posición rezagada. La diferencia de 3,19 empleados respecto a la media nacional constituye la mayor distancia registrada desde 2013.
En términos porcentuales, el tamaño medio de empresa a nivel nacional es un 34,9% superior al de la provincia de Alicante. En 2013, esta diferencia porcentual era del 31,7%. Por tanto, no solo se ha incrementado la distancia en términos absolutos, sino también en términos relativos.
El informe destaca que esta tendencia ha sido constante desde 2013. En aquel año, la brecha entre el tamaño medio empresarial en España y en la provincia era de 2,23 empleados. Desde entonces, esta diferencia ha aumentado progresivamente, alcanzando los 3,19 actuales.
La comparación con otras provincias refleja un patrón similar. La provincia de Alicante ocupa el puesto número 33 en el ranking nacional según el tamaño medio de empresa, situándose por detrás de provincias como Madrid, Álava, Navarra, Barcelona, Huelva, Zaragoza, Vizcaya, Guadalajara y Guipúzcoa, todas ellas por encima de la media española, aunque ninguna supera los 16 empleados de promedio.

- -
- Fuente: Ineca
Dentro de la ComunitatValenciana, la provincia de Valencia ocupa la posición número 12 con una media de 12 empleados por empresa. Castellón, por su parte, se encuentra en la posición 21, con algo más de 10 empleados por empresa. Alicante es la única de las tres provincias valencianas por debajo de la media nacional.
El análisis de Ineca también establece una correlación entre el tamaño medio de las empresas y el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita a nivel provincial. Según los datos más recientes disponibles, la provincia de Alicante se sitúa en la parte baja de la tabla, mientras que Valencia y Castellón figuran en el cuadrante superior, con mayor tamaño medio empresarial y mayor PIB per cápita.
El estudio incluye otro indicador que relaciona el PIB per cápita con la proporción de trabajadores autónomos. Con los datos correspondientes al primer trimestre de 2025 en afiliación y al año 2022 en PIB per cápita, la provincia de Alicante ocupa la posición número 32 en cuanto al porcentaje de afiliados al régimen de autónomos. Mientras que el promedio nacional es del 16,8%, Alicante registra un 20,3%, lo que la aleja aún más de la media estatal.
La combinación de estas variables indica que Alicante se encuentra en una posición estructuralmente más atomizada en cuanto al tejido empresarial, con un menor tamaño medio de empresa y una proporción más elevada de autónomos. Estas características se traducen en una menor presencia de empresas grandes y, por tanto, en una menor capacidad media de generación de valor añadido por empresa en comparación con otras provincias.

- -
- Fuente: Ineca