ALICANTE. También en entornos hospitalarios. La constructora alicantina CHM Infraestructuras, especialista sobre todo en la ejecución de obra civil y específicamente la construcción y conservación de carreteras se lleva un contrato para el mantenimiento correctivo, preventivo y legal de las instalaciones de electricidad y alumbrado del nuevo Hospital Universitario de Cuenca. El trabajo será para 24 meses y han adjudicado el contrato a la alicantina CHM por 1,34 millones de euros, que era la oferta económica más ventajosa recibida, de entre tres firmas que participaron en el proceso.
La empresa alicantina deberá llevar a cabo las actuaciones de mantenimiento técnico legal y la elaboración de un plan de actuación para los procedimientos de vigilancia y conducción de las instalaciones y la
gestión de mantenimiento mediante el programa informático de mantenimiento. También se debe encargar del diseño e implantación de las gamas de mantenimiento y de la organización del servicio mediante soporte informático con el sistema implantado en el hospital.
Asimismo, realizará el listado de repuestos mínimos de seguridad, así como realizar el acopio y mantener y reponer el stock. También, mensualmente, presentará un informe de tareas como el estado de funcionamiento de las instalaciones, mantenimientos correctivos y preventivos, seguimiento del plan de mantenimiento, incidencias destacables y otros datos necesarios.
El nuevo Hospital Universitario de Cuenca
En el mes de diciembre se inauguraba el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, con una inversión de 200 millones de euros en obras y equipamiento. Son 114.000 metros cuadrados construidos y 74.800 metros cuadrados de uso hospitalario. Además, cuenta con 508 camas de hospitalización, frente a las 363 del Hospital Virgen de la Luz y el 75% de las habitaciones pueden ser de uso individual. Su área quirúrgica es de 3.000 metros cuadrados, que multiplica por seis la superficie hasta el momento, de 570 metros cuadrados. También pasa de 10 a 16 quirófanos.
Entre los nuevos servicios que incorpora el nuevo hospital está el de Oncología Radioterápica, con 1.270 metros cuadrados construidos en dos búnkeres gemelos, en uno de los cuales irá instalado el acelerador lineal, quedando el otro de reserva, así como una sala para un TC de planificación. También incluyen Medicina Nuclear, sala específica para Hemodinámica Cardiaca y otra para Radiología Intervencionista. Asimismo, suman Radiofísica y Protección Radiológica y una Unidad de Mama.
Nuevas vías de negocio de CHM
Las empresas siguen tratando de crecer en más negocios -como explotación, conservación y mantenimiento de parkings, gestión del estacionamiento limitado y controlado de vehículos en ciudades y comercialización de energía procedente de fuentes renovables- entre otras. El fin es consolidar con este tipo de servicios nuevas líneas de negocio que generen mayor facturación y mayor estabilidad a los ingresos.
La cartera de obra contratada a final de 2023 en CHM Obras e Infraestructuras y Padelsa Infraestructuras para los ejercicios 2024 a 2026 asciende a 255,45 millones de euros, fruto de la diversificación de actividades. Se debe a la recurrencia de contratos con clientes de calidad como son Mitma, ADIF, Comunidades Autónomas y Entidades Locales, así como fondos de inversión y otras empresas.
La compañía y su grupo (Grupo Vallalba) cerraron el ejercicio 2023 con una facturación un 45% mayor que la del ejercicio de 2022. Un incremento que, según la memoria de las cuentas depositadas por el grupo alicantino, se debe a que la principal empresa del grupo, CHM Obras e Infraestructuras, ha aumentado en el ejercicio un 26% su facturación ya que, en el último trimestre del año pasado daba comienzo "la escrituración y entrega de las viviendas de las promociones Torre Sakura (cuya promotora es Vallalba Real Estate) y Mariola Sun (cuya promotora es Parque Mariola)". Unas promociones que preveían completar su venta en el primer trimestre de este año. Por otra parte, el resto de sociedades del grupo han mantenido su facturación "en importes similares" a los del ejercicio anterior.
Otras obras recientes para las que han recibido contratos son el mantenimiento de instalaciones de abastecimiento, distribución y evacuación de agua, gas natural y aire comprimido de los edificios y servicios existentes en el Campus Rabanales de la Universidad de Córdoba, por un contrato de 99.300 euros. (Fue la única oferta presentada). También actuará en la sustitución de equipo de climatización del Palacio Provincial de la Diputación de Albacete. Se presentaron 14 ofertas y la de CHM fue la escogida, que realizará los trabajos por 54.200 euros.
De esta forma, las principales actividades de las empresas que forman el Grupo Vallalba son la construcción y los servicios, con obras públicas y privadas, edificación, servicios de conservación y mantenimiento de infraestructuras, promoción inmobiliaria, explotación de concesiones administrativas, entre otras actividades.
Otros contratos
A principios de noviembre, la Diputación de Valencia ya adjudicaba con contrato de obra de emergencia, la reparación de daños en varios puntos de la provincia, un contrato por un total de 13 millones de euros para los trabajos para cinco de las seis demarcaciones en que se organiza la red provincial de carreteras: en Bétera-Serra, Requena-Utiel, Buñol, Villar y Alzira. Las empresas alicantinas CHM y Aglomerados Los Serranos fueron dos de las adjudicatarias. Luego, CHM volvía a recibir otro contrato, esta vez para las obras de emergencia de reparación de las instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales en Utiel afectada por la Dana. Lo hace por 2,8 millones de euros. También ha llevado a cabo más contratos para reparaciones de la DANA