ALICANTE. La creación de nuevas empresas en la provincia de Alicante ha experimentado un descenso del 7,5% durante el primer cuatrimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Según datos del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), entre los meses de enero y abril se constituyeron 2.095 nuevas sociedades mercantiles en el territorio alicantino. Ya dejaba clara la tendencia en el primer trimestre, cuando la provincia creaba 1.616 firmas, un 3,6% menos que el año pasado.
El descenso registrado en la provincia contrasta con las cifras observadas en los años anteriores. En el primer cuatrimestre de 2023, el número de nuevas empresas en Alicante creció un 13%, mientras que en el mismo periodo de 2024 el incremento fue del 5,7%. Esta evolución positiva sostenida durante dos años se ha visto interrumpida en 2025, marcando un cambio en esta variable económica.

- -
En el conjunto del país, la constitución de nuevas sociedades también ha disminuido, aunque de forma menos acusada. El descenso interanual registrado en España es del 5,2%, lo que sitúa la caída de Alicante 2,3% por encima de la media nacional.
Junto a los datos sobre creación de empresas, Ineca ha publicado recientemente un análisis del tamaño medio de las empresas con trabajadores en la provincia de Alicante. Este informe, basado en datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, indica que el tamaño medio de las empresas en la provincia se sitúa en 9,15 empleados durante el primer cuatrimestre de 2025.
Este indicador muestra una evolución creciente desde 2013, año en el que el promedio era de 7,15 trabajadores por empresa. En el periodo analizado, se ha producido un aumento de dos empleados en el tamaño medio empresarial en Alicante. Sin embargo, el crecimiento ha sido más lento que el registrado en el conjunto del país.
En el mismo periodo de 2025, la media nacional se sitúa en 12,34 empleados por empresa. La diferencia de 3,19 trabajadores con respecto a la media nacional representa la mayor brecha registrada desde 2013. En aquel año, la diferencia era de 2,23 empleados. Además de incrementarse en términos absolutos, la distancia también ha crecido en términos relativos: en 2013, el tamaño medio de empresa en España era un 31,7% superior al de Alicante; en 2025, esa diferencia porcentual ha aumentado al 34,9%.
"La provincia de Alicante sigue dando pasos en el crecimiento del tamaño de sus empresas, pero el resto del país avanza más rápido", señala el informe de Ineca. Esta evolución contribuye a que la provincia mantenga una posición rezagada en el ranking nacional. Alicante ocupa el puesto 33 entre las provincias españolas en cuanto a tamaño medio de empresa, por detrás de otras como Madrid, Álava, Navarra, Barcelona, Huelva, Zaragoza, Vizcaya, Guadalajara y Guipúzcoa. Ninguna de estas provincias supera los 16 empleados de media, pero todas están por encima de la media estatal.
En el contexto autonómico, Alicante es la única provincia de la Comunitat Valenciana con una media inferior a la nacional. Valencia ocupa la posición número 12, con una media de 12 empleados por empresa, mientras que Castellón está en el puesto 21, con algo más de 10 empleados de media.
El informe de Ineca también relaciona el tamaño empresarial con el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita. Según los datos disponibles, Alicante se sitúa en la parte baja de la tabla, mientras que Valencia y Castellón ocupan posiciones superiores, tanto en tamaño medio empresarial como en PIB per cápita.
Además, el estudio incorpora el porcentaje de trabajadores autónomos como variable adicional. En el primer trimestre de 2025, el 20,3% de los afiliados en la provincia de Alicante están inscritos en el régimen de autónomos, frente a una media nacional del 16,8%. Alicante ocupa el puesto número 32 en este indicador, lo que refuerza el perfil de una estructura empresarial con un alto grado de atomización.