DÉNIA. La empresa de Dénia (aunque ahora domiciliada en la provincia de Valencia) de tiendas de artículos de regalo y hogar Ale-Hop estudia diversos países para, a medio plazo, desembarcar con su famosa vaca con la apertura de nuevas tiendas y la creación de nuevas sociedades en los países de origen, aprovechando la estructura actual del grupo. La compañía propiedad de la empresa Clave Dénia fue aceptada en 2024 como integrante del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) como marca de alto potencial internacional, "consolidando así su compromiso con la excelencia y su contribución al fortalecimiento de la imagen de España en el mercado internacional". Así, Ale-Hop, que sigue afianzando su posicionamiento nacional y su incursión en mercados internacionales como Portugal, Croacia e Italia se prepara para alcanzar nuevas metas y horizontes en el ámbito internacional.
El grupo empresarial aumentaba su facturación en 2023 -el último ejercicio disponible- un 31% hasta los 224 millones y supera los 300 puntos de venta logrando recuperarse en términos generales de las cifras prepandemia. Además, la compañía obtuvo un beneficio neto de 41 millones de euros. En estas cuentas destaca, además, la contribución tributaria del grupo, que sólo en 2023 fue de 61 millones de euros. Además, en eses año abrió sus puertas la primera tienda Mondo Vesta, 1.600 metros cuadrados dedicados a la "compraventa y comercio al por menor de mobiliario, artículos de decoración, regalo, menaje y hogar, así como artículos de perfumería y cosmética", mediante la creación de una nueva sociedad a través un holding.
A lo largo de 2024 se marcaron el propósito de seguir creciendo en número de tiendas. El desembarco de su célebre vaca en Italia "en busca de nuevos prados", con una empresa italiana del grupo fue un impulso para otros proyectos fuera del país. Después del primer año de funcionamiento de la tienda italiana se mostraban "satisfechos con la cifra de negocio, si bien necesitamos seguir aprendiendo y mejorando en diferentes campos".
En cualquier caso, el no depender de entidades de crédito les permite crecer con cierta libertad y afrontar las inversiones sin depender de créditos. además, el grupo planificaba en 2024 nuevas inversiones en materia de energía fotovoltaica a través de la empresa Grimalt Obras y Servicios. También preveían la apertura de 25-30 nuevas tiendas, canalizadas a través de las empresas del grupo según su localización.
Crecimiento en la provincia de Valencia
Desde que se mudaran desde Dénia a Bellreguard por falta de suelo logístico, el grupo de la familia Grimalt crece en la provincia de Valencia. De hecho, ya anunciaron el proyecto 'Activa Safor' -que prevé una plataforma logística, oficinas y centro de investigación para la actividad comercial del grupo Ale-Hop-. La empresa Grimalt Patrimonial (Ale-Hop) y los ayuntamientos de las poblaciones valencianas de Gandia y Bellreguard firmaron un acuerdo para el estudio, gestión y desarrollo de esta iniciativa de inversión estratégica sostenible. De este modo, consistiría en la ordenación y la promoción de una plataforma logística, oficinas y centro de I+D+i para la actividad comercial de Grimalt Patrimonial en la confluencia de los términos municipales de Gandia y Bellreguard.
La empresa Ale-hop está sentando las bases de manera sólida, prudente y sostenible para convertirse en una empresa internacional consolidada y su cuarto centro logístico, situado en el Polígono El Brosquil de Oliva, está enmarcado en este contexto. Con accesos desde la N-332, la Carretera de Pego y el enlace con la AP-7, se suma a los existentes en Bellreguard, Ondara y Pedreguer. Todos ellos, concentrados en la Marina Alta y La Safor. Establecido en una parcela de 30.000 metros cuadrados, la empresa concluía el año pasado la fase de construcción de almacén que, con una superficie de 17.800 metros cuadrados, cuenta con 13 muelles de carga y descarga y una capacidad para 31.000 pallets.