ALCOY. El proyecto Subbimatt, plan europeo en el que participa el Instituto Tecnológico Textil (Aitex), desarrollará materiales textiles inteligentes sostenibles de base biológica y bioinspirados para abordar necesidades energéticas. Los nuevos materiales incluyen adhesivos despegables, biopoliuretano y materiales termorresponsivos negativos, lo que dará lugar a aplicaciones avanzadas en elementos de edificios que se transforman en moldes, interiores de automóviles y prendas adaptables.
Desde Aitex explican que "al desarrollar una nueva generación de materiales textiles técnicos inteligentes, sostenibles, de base biológica y bioinspirados, y al demostrar sus beneficios para la gestión energética vinculada a productos de uso diario, crearemos un impulso positivo para su aplicación en una amplia gama de usos técnicos finales. Al combinar esto con la sensibilización generalizada (intersectorial y del público en general), queremos ayudar a la industria de la UE a seguir siendo competitiva y a ser más resiliente mientras realiza la transición hacia una economía circular y climáticamente neutra".
Para lograrlo, desarrollarán adhesivos despegables, biopoliuretanos (bio-PU) y polímeros termosensibles (NTR). Estas tecnologías se complementarán con materiales de base biológica precomerciales que permitirán un conjunto de productos intermedios textiles circulares: tejidos recubiertos de alta gama, nanomembranas y filamentos funcionalizados (con memoria de forma).
Estos formarán la base de los materiales textiles inteligentes (STM) bioinspirados que permiten el movimiento mecánico, la recolección de energía (basada en el efecto "piezo y tribo-eléctrico") y la apertura ajustable de los tejidos.
El inicio del proyecto Subbimatt tuvo lugar en otoño de 2024 en el instituto de investigación Centexbel, en Gante (Bélgica). El evento marcó el comienzo de esta iniciativa de investigación europea destinada a desarrollar textiles técnicos sostenibles de próxima generación. El proyecto acabará en agosto de 2028 y está financiado por la Unión Europea bajo el número 101129911- Proyecto Subbimatt.
Resultados esperados
Entre los resultados esperados está el de un modelo "Seguro y Sostenible por Diseño" (SSbD) para textiles técnicos, cubriendo todo el ciclo de vida, aplicado en los desarrollos del plan. Asimismo, esperan una producción piloto de adhesivos y materiales innovadores basados en biopolímeros (bio-PA, bio-PU con memoria de forma, bio-PU autorreparable e hidrogeles bio-NTR) con caracterización completa y pautas para escalamiento.
Por otra parte, esperan la creación a escala piloto de textiles avanzados: tejidos recubiertos, nanomembranas funcionalizadas y filamentos especializados para energía y memoria de forma; pruebas funcionales y de circularidad con equipos textiles convencionales. También, de prototipos funcionales: actuadores inflables, recolectores de energía piezoeléctrica y triboeléctrica, y tejidos de apertura modulable con pruebas de durabilidad y escalamiento.
En este plan caben tres demostradores industriales con recolección de energía: una envolvente de edificio neumática, un interior de automóvil y una prenda con transpirabilidad adaptable, junto con evaluaciones de funcionalidad y circularidad. Asimismo, protocolos experimentales y modelos matemáticos/numéricos para optimización y diseño de STM, además de pautas para su uso en los demostradores. Por último, plantean estrategias de explotación para 10 resultados clave, modelos de negocio para los demostradores, integración de desarrollos externos, eventos intersectoriales y actividades de capacitación en sectores clave.