AlicantePlaza

vítores y aplausos del público dieron el ambiente festivo

Baño de realidad del turismo a los Reyes: precariedad, ERTE, incertidumbre...

BENIDORM. Banderas, vítores, aplausos y vivas del público animaban a los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, en su recorrido por el Paseo de Levante de Benidorm. Una sensación que contrastaba con la vivida minutos antes con los empresarios y sindicatos de la Comunitat Valenciana, en el encuentro mantenido en el hotel Belroy de Benidorm. Allí, les explicaron la situación complicada en la que se encuentra el sector debido a la crisis sanitaria que ha azotado al país.

El presidente de la CEV y vicepresidente de CEOE, Salvador Navarro, destacó la importancia de esta visita para dar un mensaje de tranquilidad y como destino seguro. Por su parte, Toni Mayor, miembro de la CEV y presidente de la patronal hotelera Hosbec, señaló que se les trasladó el difícil momento por el que pasan, reclamando que sea una prioridad para el país salvar al turismo "porque es hacerlo con el talento y la creatividad de todos los trabajadores y de todas las empresas", tal y como se lo transmitió a los Reyes.

A continuación, les explicó que "este año 2020 lo damos por perdido y por amortizado", al tiempo que criticaron la gestión de los políticos: "Para salvar al turismo no creemos que se haya hecho lo suficiente. Queda mucho por hacer para permitirnos llegar vivos al verano del 2021", les dijo a los Reyes.

En concreto, reclamó un plan específico "con una planificación laboral de ERTES especial para el turismo. Porque las circunstancias en nuestro sector son completamente distintas a las de otras áreas de actividad". Además, recordó la "infrafinanción histórica de los municipios turísticos" y aseguró que "en Benidorm la aportación media del Estado a sus presupuestos está en torno a 14% cuando lo normal en un municipio no estrictamente turístico es de más del 30%.

Los sindicatos ponen el foco en la precariedad

En esta reunión de algo más de una hora también estuvo el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en la Comunitat, Arturo León. La otra cara de la moneda que sirvió para explicar la situación de los trabajadores en el sector turístico, en el que pusieron el foco en la precariedad laboral que dicen que conlleva esta industria. 

“Las consecuencias de la pandemia en la economía y el empleo son y serán profundas en nuestro territorio, por la mayor afectación de sectores como el turismo, la hostelería o el comercio, por la existencia de un tejido empresarial dominado por pequeñas y medianas empresas y por la precariedad laboral”, señaló en su intervención Arturo León. En este sentido, afirmó que tienen "salarios y pensiones más bajas, entre un 23% y un 27% de economía sumergida y un alto riesgo de pobreza”, con lo que dijo que había que combatir los fenómenos que "caracterizan la precariedad laboral, como la economía sumergida, la temporalidad abusiva, la subcontratación o la siniestralidad, entre otras".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo