ELDA (EP). El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Elda ha acordado citar a declarar como investigado al exministro Rodolfo Martín Villa en relación con la muerte del trabajador Teófilo del Valle por disparos de la Policía Armada cuando tenía 20 años y estaba empleado en el sector de la piel en este municipio alicantino el 24 de febrero de 1976.
En una providencia, fechada el 28 de mayo de 2025 y consultada por Europa Press, la jueza también llama como investigado al miembro de la Policía Armada Daniel Aroca del Rey y fija su declaración para el próximo 17 de noviembre de 2025 a las 12.30 horas y establece la de Martín Villa para el día 19 de ese mes y a la misma hora, por el sistema de videoconferencia con los juzgados de Albacete y de Madrid.
Desde Acció Ciutadana contra la Impunitat del Franquisme-Plataforma de Suport a la Querella Argentina País Valencià han recordado que estas citaciones se producen después de que el pasado octubre el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Elda admitiera a trámite la querella interpuesta el 22 de abril de 2024 por el hermano de Teófilo, José Antonio del Valle Pérez.
La querella se presentó contra los autores y responsables de la muerte en Elda del joven trabajador Teófilo del Valle por disparos de la Policía Armada. La entidad recuerda en un comunicado que estos hechos denunciados se produjeron "en el contexto de las duras represiones policiales sufridas por trabajadores y trabajadoras del sector del calzado alicantino durante las movilizaciones de febrero de 1976". "Tras más de 115 querellas presentadas en distintos territorios del Estado español por crímenes contra la humanidad ocurridos durante la dictadura y la Transición, se va a tomar declaración a los autores y responsables denunciados", ha apuntado la agrupación.
"Hecho importante"
En este sentido, considera que este es un "hecho importante" que supone un "claro avance en la lucha contra la impunidad". Sin embargo, asegura que "todavía se trata de algo excepcional que hasta la fecha no se había producido, de forma que este hecho por sí mismo no implica que las políticas de impunidad del Estado español se hayan revertido".
"Las organizaciones memorialistas y de derechos humanos celebramos este hecho de gran trascendencia y excepcionalidad en la lucha contra la impunidad de los crímenes del franquismo. Esperamos que se avance en la instrucción de la causa penal e instamos a todos los poderes públicos y a los partidos políticos a adoptar todas las medidas necesarias para que este hecho excepcional se convierta en algo habitual y que, de una vez por todas, se ponga fin a las políticas de impunidad que impiden la investigación judicial en el orden jurisdiccional penal de los crímenes franquistas", ha zanjado.