ELCHE. Tras la licitación del servicio en febrero, el equipo de gobierno ya tiene empresa para las prospecciones arqueológicas en la Plaza del Congreso Eucarístico. Suponen el paso previo a las obras de reurbanización del entorno de la basílica, estimadas en 2,2 millones de euros, y que aún están por licitar. De las cuatro compañías presentadas ha resultado la adjudicataria Alebus Patrimonio Histórico SL, una de las habituales contratistas de servicios arqueológicos en la ciudad tanto desde el ámbito público como privado. Se encargará de los trabajos de identificación y documentación de vestigios arqueológicos en la plaza por 39.992,92. La actuación durará cinco semanas.
Este primer sondeo ayudará a ajustar las actuaciones arqueológicas que será necesario acometer posteriormente, durante la ejecución de la reurbanización. Presumiblemente permitirá conocer más acerca de la medina islámica. Se realizarán dos sondeos arqueológicos en ámbitos preestablecidos estratégicamente en función de las obras proyectadas a posteriori. Una en el extremo occidental de la Puerta del Órgano y otra en dirección a la fuente de Traspalacio. Supondrán una ventana estratigráfica que permitirá conocer la secuencia de los depósitos estratigráficos y las estructuras asociadas, "de modo que se pueda establecer la seriación histórica de la zona de más antigua ocupación de la medina de Elche", según el expediente.
Otros seguimientos arqueológicos
Asimismo, cabe resaltar que la compañía ha sido la propuesta para la adjudicación, aún queda formalizar el contrato. Se ha impuesto en puntuación a otras tres ofertas, de la arqueóloga Sheila Romero, Arpa Patrimonio y Manibus Proyectos, compañía esta última que fue la adjudicataria el pasado septiembre del servicio de seguimiento arqueológico de trabajos de adecuación, modernización y embellecimiento del Núcleo Histórico Tradicional de Elche, al ser la única concurrente tras la descalificación precisamente de Alebus. Encargada por 33.789,98 euros. Como curiosidad, su gerente fue Director de Proyectos Culturales en Patrimonio Inteligente (hasta 2018), la firma murciana que fue adjudicataria inicialmente del proyecto del refugio de Germanías, con quien se rescindió, y cuya inauguración es este viernes.