Elche

El PSOE de Elche estudia la vía judicial ante facturas sin contrato en Distritos por 205.000 euros

Los socialistas denuncian gastos que requerirían de licitaciones y estudian vías de denuncia

  • La edil Patricia Macià denuncia más facturas y posibles fraccionamientos.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El Ayuntamiento de Elche sigue firmando facturas sin contrato que son susceptibles de fraccionamiento contractual, bastante frecuente en departamentos como Distritos. Así lo atestiguan los socialistas con una relación de facturas y expedientes a los que han tenido acceso. Y por ello estudian acudir a la vía judicial, según ha indicado la concejal Patricia Maciá, exresponsable de Hacienda, y que añade que de 423.000 euros de 380 facturas en Distritos, unos 200.000 euros se habrían pagado con estas irregularidades. Un motivo por el que explorarán la vía judicial y preguntarán directamente a la Intervención municipal. 

A este respecto, aunque Maciá ya había estado denunciando en anteriores comparecencias facturas sin contrato —permitidas siempre que no superen pagos de 5.000 euros— en Distritos, dentro de esos 423.000 euros, los socialistas han detectado cinco bloques de servicios contratados por un mismo objeto, es decir, por un mismo motivo, por montantes superiores de los que permiten los pagos menores, esos 5.000 euros, y también los contratos menores para servicios (15.000 euros). Además, en algunos casos, a un mismo proveedor, lo que implica que se tendría que haber sacado a concurrencia pública.

Servicios cuyo montante sería susceptible de licitarse: 205.000 euros

Así, hay 7 proveedores sin contrato a los que se ha facturado 32.000 euros por ejemplo para fuegos artificiales. "Lo que nos parece legítimo, ¿pero qué costaba elaborar un pliego de condiciones y hacer un contrato para esta cuestión?", arguye Maciá. En la misma situación hay otros motivos: para alquiler de sonido se han facturado 55.400 euros a 15 proveedores sin contrato; para carpas y jaimas se han facturado 37.400 euros a 12 proveedores sin contrato; para acompañamiento musical 43.800 euros a 18 proveedores sin contrato; y para comidas, con paellas, chocolatadas y similares, 37.000 euros a 18 proveedores sin contrato. En total, 205.000 euros facturados sin contrato, y que pertenecen a esos cinco 'objetos' cuyo montante, a priori, debería exigir una licitación pública.

Es por esto que el PSOE estudia ahora tres vías de actuación: la primera es la judicial, aunque según explica Maciá, "lo están estudiando nuestros servicios jurídicos". En el caso de la anterior legislatura, cuando el Partido Popular llevó posibles fraccionamientos y reparos por esta vía, se denunció ante Fiscalía Anticorrupción, que a priori sería el camino 'natural' hablando de la Justicia. Con todo, también se plantea seguir añadiendo estos expedientes a la Agencia Antifraude, donde sigue la cuestión de Elche abierta, ya que con estas figuras fueron 4 millones los gastados en 2024. "Pero lleva sus tiempos, va lenta", esgrime la edil, poniendo el acento en que el responsable de la Agencia fue "nombrado a dedo por Mazón". Otra opción es el Tribunal de Cuentas, si bien el Ayuntamiento le envía trimestralmente los informes económicos sobre estas cuestiones. "Pero es que hay cosas que no se están haciendo bien", justifica la edil.

Intervención ha advertido sobre esta figura

Por último, los socialistas también preguntarán por registro a la Interventora por esta cuestión, ya que además ha emitido dos informes advirtiendo sobre el abuso de estas facturas sin contrato con estos montos en Distritos. En anterior ocasiones, como ha venido contando Plaza, la Interventora accidental (interina) ya ha advertido de que hay varios objetos en general en otros departamentos que podrían ser susceptibles de fraccionamiento contractual —es decir, troceo de contratos que sumados deberían implicar una licitación al ser para un mismo motivo—.

"Gasto compulsivo"

Maciá considera que Distritos se está utilizando de alguna forma como una "subconcejaía de Fiestas con gasto camuflado", para no tocar el presupuesto de la concejalía de Fiestas, y que en Distritos se están haciendo gastos de forma "compulsiva" y "sin control". El ejemplo sería que distintas juntas de distrito están encargando esos mismos servicios a la misma empresa, por ejemplo de fuegos artificiales, lo que implica que finalmente el servicio encargado a esa empresa determinada alcanza el valor de lo que debería ser una licitación a la que las mercantiles concurran con sus ofertas.

Respuesta de Distritos: se licitará cuando sea necesario

La propia edil de Distritos, Loli Serna, ha respondido en la misma mañana de la denuncia, este jueves, que "los distirtos suponen el medio de partiicpación más real de la historia en este Ayuntamietno", y esgrime que el gobierno está "encantado" de que los vecinos puedan utilizar en lo que quieran su propio presupuesto de deistritro. "Eligen dónde quieren hacerlo de manera democrática", añade, y apunta a que se realizarán las licitaciones "que sean recurrentes para poner orden al caos que hemos heredado", y apunta a que entiende el enfado del PSOE por no haber sido "capaz" de impulsar una participación real de los vecinos. Sin embargo, eso sí, en este caso no hay una "herencia recibida" de los Distritos del anterior equipo de gobierno, ya que es un formato nuevo impulsado por PP y Vox.

Asimismo, este jueves la Junta de Gobierno Local ha aprobado el reconocimiento de obligaciones nº 54, tramitado con omisión de la función fiscalizadora, es decir, los antiguos 'reparos' para servicios por alguna anomalía en el procedimiento, con dos expedientes de gasto por un total de 38.000 euros a Correos por notificaciones administrativas. 

Doble del gasto contratado en servicios de Protocolo

Y en otro orden de acontecimientos, Maciá abre otra duda sobre el uso de un contrato de gastos de Protocolo. En este caso, de una adjudicación que se realizó en 2021 en su etapa de gobierno, por valor de 40.000 euros anuales, con una fórmula de dos años de plazo y otros dos de prórroga. Es decir, un contrato aún en vigor. Sin embargo, la concejal pregunta por qué en 2024 se le han pagado 89.000 euros. "¿Están prestando servicios fuera del contrato? ¿Cómo es posible que se esté doblando el pago del contrato y no se haya modificado este?". Añade, asimismo, que aplicando el máximo de modificación del contrato que permite al ley, el 10%, se supera por mucho esta cifra. En tres meses del pasado año, además, con actividades en el Gran Teatro, se contrataron servicios por 20.000 euros, la mitad del servicio permitido anual. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El festival Abril en Danza regresa con novedades 'Vibrantes'
La exposición 'Cristobal Balenciaga Shoes from Spain Tribute' se despide con 25.000 visitantes