ELCHE. Elche ha presentado este miércoles por la tarde en la feria internacional de turismo (Fitur) que se celebra en Madrid hasta el próximo domingo, la promoción de actividades turísticas en el municipio a través de uno de sus principales recursos: el palmeral.
En la plaza central de la Comunidad Valenciana, el Alcalde de Elche Pablo Ruz y la concejal de Turismo Irene Ruiz han expuesto los principales proyectos. Ruiz ha incidido en que “se trata de una apuesta experiencial y sostenible. Cuidamos de nuestro palmeral , lo ponemos en valor, y lo impulsamos como un recurso turístico inigualable. Jugamos con una ventaja, tenemos el mayor palmeral de Europa y podemos recrear experiencias reales en el corazón del mismo”.
Por su parte, Ruz ha repasado las actuaciones realizadas en los últimos meses en los espacios culturales del Palmeral “en una apuesta decidida por rehabilitar y promocionar nuestra identidad, y eso lo vamos a hacer a través del palmeral. Hemos recuperado Torre Vaillos o el Hort de Pontos en el corazón mismo del palmeral. Ponemos en valor huertos tradicionales con su sistema de riego milenario”.
Acciones desarrolladas en el Palmeral:
- Mirador del Palmeral desde una torre vigía del S XV-XVI, la Torre de los Vaillo
Desde el pasado mes de agosto, es posible la visita a la Torre. Desde su cubierta se pude contemplar una de las mejores vistas del Palmeral. Y se puede observar la plena imbricación del Palmeral en la ciudad. Además, la propia Torre está declarada bien de interés cultural.
La torre está enclavada en el corazón del palmeral con vistas inigualables, rodeada de un magnífico huerto de palmeras, que conforma un espacio mágico, reservado para el ocio, la cultura o la celebración de eventos.
- Restauración de la casa tradicional del Camp d’Elx. Hort de Pontos
Gracias a los fondos europeos EDUSI, se ha rehabilitado una casa tradicional del camp d’Elx que, con la expansión urbana, está enclavada en pleno centro de la ciudad, muy próxima a otros puntos de interés.
El Hort de Pontos recrea una casa tradicional del campo de Elche. De la musealización de la casa se ha encargado el Museo Etnológico de Puçol (también reconocido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).
Se ha recuperado y mejorado el sistema de riego tradicional del Huerto. En breve, se plantarán cultivos asociados y se podrá contemplar un huerto de palmeras en plena producción.
Además, ya hay programadas actividades de dinamización, con talleres de oficios tradicionales, artesanía, así como degustaciones de productos típicos.
- Creación de un Centro de Interpretación del Palmeral
Un bien Patrimonio de la Humanidad requiere de un Centro de Interpretación cuyo objetivo es emocionar, provocar o sugerir a quienes lo visiten sobre diversos aspectos relacionados con el Palmeral.