AlicantePlaza

se enviará a la conselleria el informe para ver cómo proceder

Elche reparará un desconocido BIC de 1475: el yugo de la campana de San José, que se ha agrietado

ELCHE. Estos días que los Bienes de Interés Cultural (BIC) están de actualidad en el municipio a cuenta del Convento de la Merced, el departamento de Patrimonio Cultural de la concejalía de Urbanismo trabaja en la reparación de uno de esos BIC generalmente desconocidos para la mayoría: la campana de la parroquia de San José, conocida como la 'campana Sant Jeroni' que luce enclavada en su reconocible y estrecha espadaña. Un bien patrimonial que data del año 1475 aproximadamente y que lleva varias semanas bloqueada porque el yugo que la sostiene, el contrapeso de madera, se ha agrietado. Será la Conselleria de Cultura la que tenga que dar las indicaciones para actuar.

Esta pieza de madera que sujeta la campana también forma parte del BIC, por lo que es la Generalitat la que tiene que autorizar e indicar cómo actuar. Asimismo, el Ayuntamiento aprovechará para limpiar y tratar la campana, para 'sanearla', como se hizo con Calendura. Es por esto que los feligreses y vecinos del barrio han visto que la campana no suena: está inmovilizada porque había peligro de desprendimiento. Se trata de una campana barroca, de las campanas más antiguas de la ciudad, que pertenecía a la antigua ermita de La Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y que siguió presente a pesar del uso de la Iglesia como hospital por la epidemia de peste del siglo XVII. Está catalogada como BIC junto a otras cuatro de la ciudad, la propia campana de Calendura, conocida como 'Campana de les hores' y la de Calendureta, conocida como la 'Campana dels quarts' (ambas del año 1572); y la de la Iglesia de San Andrés de Les Baies, bautizada como 'María' (1500). Junto a la colección arqueológica municipal, son los cinco elementos BIC de tipo bien mueble que tiene la ciudad.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo