ELCHE. El departamento de Movilidad ya está trabajando en el siguiente paso de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) una vez aprobada la ordenanza sobre la bocina de 2023, apurando el plazo. Ahora que ya está formalizada, el próximo hito es el de instalar las cámaras de control, que será lo único que aplicará el actual Ejecutivo, después de la decisión de aplicar, primero en 2060 y finalmente en 2049, la restricción de vehículos contaminantes al centro de las ciudades.
En este caso en la concejalía se está elaborando el pliego técnico para las cámaras, que como ha señalado el concejal Claudio Guilabert, "es complejo" porque aúna diferentes tipos de contrataciones y servicios. Desde el software para las cámaras, a los medidores para analizar la calidad del aire, la parte acústica, la ambiental... "Esperamos finalizarlo a final de mes, se está elaborando con sumo cuidado porque está dirigido a firmas especializadas y queremos evitar que quede desierto", señala. Será, por ahora y como ya estaba previsto, un perímetro en el centro de 1,15 kilómetros cuadrados frente a los más de 3,75 km originales. En base a su funcionamiento, en teoría, se analizaría la posible ampliación a otras zonas.
Cabe resaltar de los 6,5 millones de euros para la ZBE en el presupuesto (que viene de los fondos Next Generation de Europa), y que supondrá otras actuaciones vinculadas como cuestiones de bus o peatonalizaciones, 3,5 millones pertenecen estrictamente a la ZBE, las cámaras y su software; será un proyecto caro.
Bus a pedanías
Por otra parte, sobre el anunciado bus a pedanías, con la ampliación del servicio actual, Guilabert asevera que se está elaborando el informe para enviárselo al Consell Jurídic Consultiu (CJC), para que se pronuncie sobre la posibilidad de modificar el contrato. Ya se hizo lo mismo para la modificación de inclusión de los buses eléctricos con fondos europeos. El edil cree que a finales de verano podría haber novedades con este asunto, pero cree que aún será cosa de final de año. Asimismo, sobre el servicio de Bicielx a las pedanías, indica que habrá "novedades pronto" y que primero se realizarán pruebas en algunas pedanías del Camp d'Elx. Por ahora, el presupuesto de 2024 no especifica ninguna partida para ello, aunque no tiene por qué indicar que no se haga este año.
Otros proyectos urbanos y de movilidad
Por último, en materia de movilidad, el carril bici en el Polígono de Altabix, que ya se intentó impulsar hace varios años, se financiará con fondos del Ivace. Está en contratación y se espera que salga próximamente a licitación. Lo que sí saldrá a concurrencia pública en pocas semanas serán varios proyectos "importantes", explica el concejal, también responsable de Contratación. Entre ellos, el de la semipeatonalización de José García Ferrández, en la Plaza Madrid. Para este se han presupuestado medio millón de euros en las cuentas de 2024.