ELCHE. Desde que en 2021 el Consell decidiera instalar la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT) en Elche (unas 20.000 alegales en el Camp d'Elx se estimó), son 300 los municipios adheridos a este organismo. Un organismo que precisamente se instaló en la ciudad ilicitana, en parte, por su elevada cifra de construcciones en suelo no urbanizable. En consonancia, a día de hoy es el lugar de toda la Comunitat Valenciana donde más expedientes abiertos hay de vivienda ilegal en suelo no urbanizable, la competencia de esta agencia. Cinco de ellos con resolución de demolición, aunque con distintas casuísticas.
En este sentido, cabe destacar que las labores de la AVPT son las de disciplina urbanística, no las de minimización —proceso por el cual varias actuaciones de saneamiento se puede regularizar una vivienda en este suelo—, que quedan en mano de los ayuntamientos, y en Elche la acogida es constante. La agencia aquí sí puede asesorar, pero aunque no sea legal y haya un expediente de demolición u otro, una vez regularizada a través de esa minimazación, ya no puede intervenir en esa disciplina. Genera unos derechos. Así, los municipios que han cedido estas competencias a la AVPT van enviando casos a esta, o incluso denuncias particulares, como han llegado desde el municipio ilicitano. Una vez se analiza el caso, la agencia abre procedimiento y según la fase, se pueden imponer actuaciones coercitivas como sanciones o en los casos más gravosos, órdenes de demolición.
Construcciones sin licencia, o licencias que se utilizan para edificar más
Las situaciones habituales por lo general son dos: una en la que se ha construido sin la licencia de obra pertinente, que implica un procedimiento sancionador (multa por no haber solicitado esa licencia), aunque se puede conceder un plazo según las características (por ejemplo si ha construido una casa con el mínimo exigible, 10.000 metros cuadrados), pero precisamente suelen actuar sin licencia porque no cumplen con los requisitos. El otro caso, más habitual, es el de ampliaciones de viviendas u otro tipo de construcciones por los cuales la persona se ha excedido más allá de aquello para lo que se le concedió la licencia. Por ejemplo una ampliación mayor de la prevista.