VALÈNCIA (EFE). El sector del transporte por carretera cuenta con 164.512 empresas, de las que el 60 %, unas 98.000, no tienen asalariados y son en su mayoría personas físicas, son los llamados "autopatronos".
Según los datos proporcionados por la asociación de autónomos ATA, otras 45.000, también mayoritariamente personas físicas, tienen entre 1 y 2 trabajadores a su cargo; casi 10.000 tienen de 3 a 5 asalariados; otros 6.000, de 6 a 9, y 4.500, entre 10 a 50 empleados.
En total, el 99,6 % de las empresas del sector son pequeñas (menos de 50 trabajadores), en tanto que el 0,3 % son medianas, 608 con entre con 50 a 250 asalariados, y el 0,07 %, grandes, 121 con más de 250 trabajadores.
El transporte de mercancías por carretera es un sector muy atomizado y competitivo, que cada vez más absorbe a trabajadores de otros sectores e inmigrantes, aseguran desde las asociaciones de autónomos.
Esta condición de sector "refugio", explican, resta cierta "profesionalización" a un sector ya de por sí muy duro, con muchas horas al volante, y que no parece tener relevo generacional, elevándose cada vez más la edad media del colectivo.
La mayor parte del sector está constituida por los llamados "autopatronos", autónomos personas físicas, en su mayoría, que poseen el camión que conducen y que no tienen empleados.
En su condición de trabajadores por cuenta propia tampoco cuentan con la misma protección, por ejemplo ante el desempleo, que tienen los asalariados, ni saben qué es eso de la "conciliación laboral".
Trabajan para cargadores (otras empresas transportistas más grandes que actúan como intermediadores) o para agencias de cargas, lo que genera una enorme competencia entre ellos y hace que en ocasiones acepten pagos por debajo de coste.
Además, están muy divididos, motivo que ha dificultado su unión para poder establecer un precio mínimo por viaje.
El secretario de Acción Sindical del sector de Carretera y Logística de FSC-CCOO, Jesús Ballesteros, explica a Efe que muchos de ellos son falsos autónomos, "dueños de su vehículo pero que trabajan siempre para el mismo cargador".
"Hemos pedido la intervención del Ministerio de Trabajo y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en muchas ocasiones" para que actúen en este sector, explica Balleteros, "y hemos reclamado que, al igual que se ha logrado con los 'riders', regulen la situación de este colectivo".
"Ellos se creen empresarios, pero no lo son", deja claro Ballesteros. "No tiene sentido que si tienes una bici seas trabajador por cuenta ajena y si tienes un camión, autónomo", añade.
Lo Más Leído
-
1Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
2Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
3Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
4Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
5Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El 60 % de las empresas de transporte por carretera no tiene empleados · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies