ORIHUELA. Con motivo del primer aniversario del decreto en el que el Consell creaba la Oficina del Vega Renhace en Orihuela, Antonio Alonso, su director organizaba este lunes un espacio de trabajo en el que políticos, técnicos y colectivos se han sentado en la misma mesa para hacer balance de este primer año y debatir las próximas líneas de actuación. El objetivo, como explica Alonso, ha sido que” la Generalitat escuche de primera mano a la gente de la Vega Baja y conozca la situación”.
Bajo el título “Cumbre Vega Renhace”, la oficina creada por el Consell y con la dirección de Alonso se conformaron este lunes cuatro mesas de trabajo correspondientes a los cuatro ejes que aglutinan las 28 medidas y actuaciones fijadas como documento estratégico. En el edificio de La Lonja de Orihuela, durante más de dos horas, técnicos, secretarios autonómicos, directoras generales, agricultores, colectivos ecologistas, empresarios, entre otros, hacían balance sobre las medidas adoptadas y ejecutadas , el estado de las actuaciones previstas y el debate sobre nuevas necesidades detectadas.
La mesa uno, bajo el epígrafe ‘Infraestructuras hidráulicas’, y coordinada por el catedrático y comisionado del plan Vega Renhace, Jorge Olcina se ha debatido sobre el mantenimiento y gestión del ecosistema y las infraestructuras viarias, principalmente la N-332 y N-340. También estaba sobre la mesa la cuestión del agua para la comarca, desde el regadío tradicional al trasvase, pasando por las depuradoras y las desaladoras. Además ha estado presente la necesidad del ensanchamiento del río Segura y los corredores hidráulicos verdes. Entre otros ha participado el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, el subdirector general de Aguas del Ministerio para la Transición Ecológica, Francisco Javier Sánchez, representantes de la CHS, el presidente de ASAJA y representante del Sindicato de Comunidades de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS).
La mesa dos se ha centrado en la emergencia climática y ha debatido sobre los planes de emergencia, los sistemas de alerta y la concienciación. Ha estado coordinada por Tomás Cremades, técnico de emergencias de la Generalitat en Alicante. En esta mesa han participado desde la secretaría autonómica de seguridad, a la directora de proyectos del MUDIC, Rosa Martínez, presidente de asociaciones de vecinos y agricultores.