AlicantePlaza

foro ap con el conseller dalmau

El sector y la Conselleria de Vivienda coinciden: es la hora de la vivienda pública y de criterios más sostenibles

  • El conseller con los invitados del sector y agentes sociales / Fotos: Rafa Molina

ALICANTE. El pasado martes, Alicante Plaza organizó un foro patrocinado por la Conselleria de Vivienda i Arquitectura Bioclimàtica sobre los retos del sector de la vivienda no solo para el futuro, sino para aplicar en el corto plazo, ahora que todas las administraciones e instituciones trabajan a contrarreloj para presentar proyectos para los fondos europeos de reconstrucción. Tanto desde el ámbito profesional de la construcción y la arquitectura, como de sindicatos y la propia conselleria, convinieron en la necesidad de sacarle un mayor partido a la vivienda pública y criterios de eficiencia energética y de arquitectura bioclimática. Eso sí, con pequeñas diferencias, aunque a nivel general, con gran acuerdo en las líneas prioritarias a impulsar desde el sector. 

Ejes del Plan Hábitat

A ese respecto, el viceconseller Rubén Martínez Dalmau, titular de Vivienda i Arquitectura Bioclimàtica, partió antes de su disertación desde el punto de vista de la vivienda como un derecho, recogido así en el Artículo 47 de la Constitución, aseverando que "no se defiende igual que el de la igualdad en el Artículo 14 o el 15". Argumentó que hasta ahora la vivienda ha sido un motor económico, pero no contemplada como un Derecho, salvo ahora por la pandemia, "en el marco de la pospandemia está más claro que nunca, sin vivienda y la estabilidad de saber dónde estar no hay nada". Explicó que el 40% de las casas valencianas no estaba preparado para el confinamiento porque no había espacio suficiente, tampoco para la intimidad, o que las condiciones de trabajo no eran las mejores.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo